Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Común en las húmedas forestas del Archipiélago de Bismark, Borneo, Java, Malaysia Peninsular, Nueva Guinea y Sumatra, pero casi desconocida en cultivación, la Vanda helvola es una vistosa epífita monopodial con tallo de cerca 1 m © Giuseppe Mazza
El nombre del género es el escrito en sánscrito de la Vanda tessellata; el nombre de la especie es el adjetivo latino “helvolus, a, um” = amarillo amarronado, con referencia al color de las flores.
Nombres comunes: Borneo scented orchid (inglés).
La Vanda helvola Blume (1849) es una epífita monopodial con tallo erecto o semi-péndulo, hasta más de 1 m de largo, enteramente escondido por las bases foliares imbricadas, desde donde parten robustas y carnosas raíces aéreas.
Las hojas son alternas, dísticas, coriáceas, nastriformes con ápice bilobado e irregularmente dentado, recurvas, largas 15-25 cm y anchas 3-3,5 cm, de color verde intenso.
Inflorescencias racemosas axilares, largas cerca 10 cm, llevando 3-5 flores carnosas, cerosas y ligeramente perfumadas, de cerca 5 cm de diámetro, con sépalos y pétalos oblongo-espatolados con márgenes ondulados, de color de marrón amarillento a marrón púrpura, y labelo trilobado con lóbulo mediano con forma de flecha; en la naturaleza están presentes individuos de color enteramente amarillo verdoso.
Se reproduce por semilla, in vitro, y micropropagación. A nivel aficionado puede reproducirse dividiendo el vástago en dos porciones provistas cada una de un número suficiente de hojas y raíces, la parte superior se trata como una planta adulta, la parte inferior, colocada en un ambiente con elevada temperatura y humedad, producirá desde las yemas durmientes una o más plantas que podrán ser removidas apenas hayan formado su aparato radical.

Espléndidas flores carnosas y cerosas, ligeramente perfumadas, de cerca 5 cm © G. Mazza
Fertilizaciones cada dos semanas desde la primavera a inicios de otoño, mensuales en invierno, utilizando un producto hidrosoluble preferiblemente balanceado, con microelementos, mitad de la aconsejada en el prospecto.
Puede estar montada sobre troncos, corteza o planchas de corcho o de helechos arborescentes, o bien en macetas con óptimo drenaje, para evitar peligrosos anegamientos hídricos, o preferiblemente en canastos suspendidos, de manera tal de permitir a las raíces alargarse libremente y secarse velozmente luego de los riegos y nebulizaciones.
Pueden ser posicionadas ya sea a raíz desnuda, sin ningún sustrato, que con compuesto particularmente drenante y aireado que puede ser constituido por fragmentos de corteza (bark) de tamaño mediano/grande y carbón con eventual agregado de inertes.
Los cambios de contenedores se efectuarán cuando sea estrictamente necesario en la reanudación vegetativa, tratando de dañar lo menos posible las raíces que se deben mojar para tornarlas más flexibles.
La especie está inscripta en el apéndice II de la CITES (especie para la cual el comercio está reglamentado a nivel internacional).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.