Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Muy decorativa, la Vanda foetida es una epífita alta hasta 1 m originaria de Sumatra © Giuseppe Mazza
El nombre del género es aquel en sánscrito de la Vanda tessellata; el nombre de la especie es el adjetivo latino “foetidus, a, um” = fétido, hediondo, con referencia al olor de la creosota emanado de las flores.
Nombres comunes: bộ sưu tập phong lan (vietnamita).
La Vanda foetida J.J.Sm. (1906) es una especie epífita monopodial con tallo erecto, hasta 0,8-1 m de altura y 1,2 cm de diámetro, enteramente recubierto por las bases foliares imbricadas, desde donde parten robustas raíces aéreas.
Las hojas son alternas, dísticas, coriáceas, nastriformes con ápice irregularmente tridentado, recurvas, largas 25-35 cm y anchas 2,5-3,5 cm, de color gris-verde, brillantes.
Inflorescencias racemosas axilares, sobre un pedúnculo largo cerca 8 cm, llevando 2-3 flores carnosas de cerca 4,55,5 cm de diámetro con sépalos y pétalos similares, extendidos, espatolados-orbiculares, de color rosa lila más o menos intenso. Sépalo dorsal largo cerca 2,8 cm y ancho 2,5 cm, sépalos laterales del mismo largo y 3 cm de ancho, pétalos largos y anchos cerca 2,7 cm, labelo carnoso trilobado, largo 2,7 cm con lóbulos laterales erectos y lóbulo medio panduriforme (similar a un violín) ancho 1,5 cm. Se reproduce por semilla, in vitro y micropropagación.

Inflorescencias con 2-3 flores de cerca 5 cm de diámetro de olor poco agradable como sugiere el nombre científico © Giuseppe Mazza
Riegos abundantes y nebulizaciones de las raíces diarias en verano, en particular para las plantas a raíz desnuda, pero sin encharcamientos, más distanciadas en invierno, utilizando agua de lluvia, desmineralizada o de ósmosis inversa a temperatura ambiente.
Fertilizaciones dos veces por semana desde la tardía primavera a inicios de otoño, luego mensuales, utilizando un producto balanceado, con microelementos, específico para orquídeas, ½-1/4de la dosis reportada en el prospecto.
Puede estar montada sobre ramas, corteza, planchas de corcho o de helechos arborescentes o cultivada en contenedores con óptimo drenaje, con compuesto que puede estar constituido por fragmentos de corteza (bark) de tamaño de grande a mediano y carbón, o preferiblemente en canastos, para permitir a las raíces crecer libremente, o sin ningún sustrato. Los trasplantes se efectuarán cuando sea estrictamente necesario, por la delicadeza de sus raíces, en el momento de la reanudación vegetativa.
La especie está inscripta en el apéndice II de la CITES (especie para la cual el comerio está reglamentado a nivel internacional).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.