Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Cada vez más rara en la naturaleza, la Vanda dearei es una epífita de Borneo y Pequeñas Islas del Sonda © Giuseppe Mazza
El nombre del género es aquel en sánscrito de la Vanda tessellata; la especie ha sido dedicada por H.G. Reichenbach al coronel inglés Deare, coleccionista de orquídeas, que la había recolectado en las Islas del Sonda.
Nombres comunes: Deare’s vanda (inglés).
La Vanda dearei Rchb.f. (1886) es una epífita monopodial con tallo erecto, que puede superar el metro de altura, escondido por las bases foliares imbricadas.
Las hojas son alternas, dísticas, coriáceas, nastriformes, irregularmente bidentadas en el ápice, recurvas, largas 20-35 cm y anchas 2,5-3,5 cm, de color verde claro.
Inflorescencias racemosas axilares sobre un corto pedúnculo llevando 3-6 flores carnosas, de hasta cerca 8 cm de diámetro, de color blanco crema matizado de amarillo pálido, con labelo amarillo oro. Sépalos y pétalos similares brevemente unguicolados (con la base estrecha similar a un tallo), largos cerca 4 cm y anchos 3 cm, labelo trilobado largo cerca 4 cm y ancho 4,5 cm.
Las flores son de larga duración, cerca 2 semanas, y emanan un intenso dulce perfume. Se reproduce por semilla, in vitro, y micropropagación.

Las inflorescencias llevan 3-6 flores, anchas hasta 8 cm, de intenso perfume. Poco cultivada pero con numerosos híbridos © Giuseppe Mazza
Requiere elevada luminosidad, también algunas horas por la mañana de luz solar directa, elevadas temperaturas diurnas en todas las estaciones, 25-34 ºC, con temperaturas mínimas nocturnas en invierno no inferiores a 18 ºC, elevada humedad, 70-85%, junto a una constante ventilación.
Los riegos deben ser frecuentes y abundantes, también diarios en particular para las plantas montadas en presencia de elevadas temperaturas, más espaciadas en invierno con temperaturas más frescas, evitando encharcamientos, utilizando agua de lluvia, desmineralizada o de ósmosis inversa.
Fertilizaciones bisemanales en verano, mensuales en invierno, utilizando un producto preferiblemente balanceado, con microelementos, mitad de la dosis aconsejada por el productor. Puede estar montada sobre ramas, corteza, planchas de corcho o de helechos arborescentes o cultivada en macetas bien drenadas o preferiblemente canastos, de manera tal de permitir a las raíces alargarse libremente y secarse velozmente luego de los riegos y nebulizaciones, utilizando un compuesto aireado que puede estar constituido por fragmentos de corteza (bark) de tamaños de grande a mediano y carbón. A las raíces no les agrada ser molestadas, por lo tanto los trasplantes se efectuarán cuando sea estrictamente necesario, en la reanudación vegetativa.
La especie está inscripta en el apéndice II de la CITES (especie para la cual el comercio está reglamentado a nivel internacional).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.