Trypanosoma gambiense

GIULIANO.gif
Texto © DrSc Giuliano Russini – Biólogo Zoólogo

 

SILVIA.gif
Traducción en español de Silvia Navarro

 

Reino: Protista

Phylum: Sarcomastigophora

Clase: Zoomastigophorea (Flagellata)

Subclase: Zoomastigina (Zooflagellata)

Orden: Protomonadina (Trypanosomatida, Kinetoplastida)

Familia: Trypanosomidae

Trypanosoma gambiense entre las células rojas de la sangre © Giuseppe Mazza

Trypanosoma gambiense entre las células rojas de la sangre © Giuseppe Mazza

Los tripanosomas son protozoos parásitos extracelulares que pueden infectar la sangre de los vertebrados y tienen etapas de la vida en el tubo digestivo y sus apéndices de invertebrados hematófagos (garrapatas, mosquitos chupadores de sangre, chinches, moscas del género Glossina, piojos, pulgas, etc).

Estos parásitos causan en muchas especies un número de enfermedades, que se clasifican generalmente como tripanosomiasis.

La palabra del género Trypanosoma viene del griego antiguo trypaô: perforar y soma: cuerpo. Hay muchas especies del género Trypanosoma, la mayoría dan lugar a tripanosomiasis, sólo algunas no son patógenas, tales como la especie de Trypanosoma lewisi que infecta a ratones y ratas.

Como ya se ha dicho, viven en la sangre de los vertebrados y utilizan como vectores huéspedes los insectos chupadores de sangre y los artrópodos, pero en algunos casos el vector huésped está representado por miembros de la clase Hirudinea (sanguijuelas) utilizado normalmente por las formas no patógenas.

Salvo pocas excepciones todos los otros son patógenos para los mamíferos (incluyendo el ser humano), aves, reptiles, anfibios y peces.

Todos los tripanosomas, sin embargo, utilizan además del huésped vector (el insecto hematófago), un huésped primario (como se define en Biología), representado por un miembro de las cinco clases de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces), donde se manifesta la enfermedad en toda regla.

En relación con el huésped donde se encuentra, tendrá un hábitat de vida diferente y, una etapa de la vida que se corresponde con una forma biológica funcional diferente.

De hecho, se ha llegado a clasificar estas diversas formas de vida, que el parásito puede tomar, en relación con el huésped vector y el hábitat colonizado.

Esta clasificación es fundamental para el biólogo parasitólogo, cuando se debe determinar si una determinada condición patológica es causada por una especie de tripanosoma, como harían entender los síntomas en los animales o en seres humanos.

Bajo la forma de Trypomastigote, el tripanosoma parasita los vertebrados haciendo su vida extracelular en la sangre, en las formas de Leptomonas, Crithidia, Metatrypanosoma infecta el tracto digestivo del insecto vector. Cada una de estas formas corresponde con una morfología característica y una biología que el parasitólogo puede identificar.

En el caso de los tripanosomas, a veces la forma Leptomonas adoptada por el tripanosoma, puede ser confundida con la forma de otro tipo de protozoo patógeno, la Leishmania (causando Leishmaniasis en los mamíferos), por lo que su identificación no es tan simple.

Sin embargo morfológicamente los tripanosomas son organismos flagelados, con cuerpo fusiforme, delgado, dotado de núcleo y de Blefaroblastios o Cinetonucleos o Cinetosomas (son unidades de los centríolos, organelos también conocido como orgánulos, que actúan como motores de propulsión del flagelo para garantizar el movimento ondulado característico y con latigazo, que el tripanosoma utiliza para desplazarse por los fluidos corporales de los vertebrados parasitados, tales como sangre y líquido cefalorraquídeo) de la que parteun flagelo (aunque también puede ser en número de dos a tres, dependiendo de la especie) que apoyándose al cuerpo forma una membrana ondulante. La extremidad anterior está libre.

Dentro de su citoplasma hay gránulos basales, que contienen sustancias de reserva nutrientes y un Cinetoplasto: esta estructura de tipo mitocondrial representa el centro neurálgico del protozoo y del flagelo, a través de reacciones complejas y cadenas bioquímicas, proporcionará en forma de una molécula orgánica Adenosintrifosfato (ATP) la energía necesaria para la contracción del o de los flagelos, permitiendo que el parásito se mueva de modo independiente.

En general, los tripanosomas son endémicos de África ecuatorial, ex Rhodesia (ahora Zimbabwe) y zonas aledañas, África tropical, Asia (con adjuntos islas cercanas), América del Sur, América Central, India, China, los países del Mediterráneo, Irán, Irak, pero algunas especies son cosmopolitas y también están presentes en Europa, tales como Trypanosoma lewisi, parásito de ratas y ratones, y el Trypanosoma rotatorium parásito de ranas.

Trypanosoma gambiense © Giuseppe Mazza

Trypanosoma gambiense © Giuseppe Mazza

Estas últimas son ambas especies no patógenas.

En el Trypanosoma lewisi el huésped vector está constituido por diferentes tipos de pulgas, mientras que en el Trypanosoma rotatorium es un miembro de la clase Hirudinea (por ejemplo, Haemopis sanguisuga, sanguijuela común en zanjas y charcos de agua en Asia o Hirudo medicinalis endémica en Europa, y además importados en los EE.UU.), pero no se trata de insectos chupadores de sangre.

En el caso de Hirudinea como vectores, el Trypanosoma se transmite en la forma infestante de Metatrypanosoma mientras está chupando la sangre de un eventual pez, tortuga o rana.

Mientras que el insecto o el artrópodo hematófago, puede transmitir la forma invasiva Metatrypanosoma a través de un pinchazo y succión de sangre, o a través de las heces que emite.

A tal propósito, vamos a ver el ciclo biológico que caracteriza al Trypanosoma gambiense. En primer lugar, el huésped principal es el ser humano, la tripanosomiasis que induce es la enfermedad del sueño, por lo que quien está infectado cae en un profundo sueño del que lamentablemente no puede despertar, así que sin la intervención médica, que le permita de ser tratado, así como alimentado e hidratado artificialmente, moriría por inanición.

Este tipo de muerte no es tan raro, porqué el Trypanosoma gambiense es endémico en África ecuatorial, donde en los pueblos del interior no hay adecuadas instalaciones médicas (clínicas, hospitales) y, a menudo no hay médicos, por no mencionar la incapacidad de las personas que viven en estos pueblos para reconocer situaciones graves, como la inducida por la infección.

El vector que transmite el parásito es una mosca hematófaga, orden Diptera, género Glossina, especie Glossina palpalis (comúnmente llamada mosca tsé-tsé).

En la mosca esto vive en las células epiteliales de su sistema digestivo, en el hombre, que es el huésped primario, conduce vida extracelular o en la sangre o en el líquido cefalorraquídeo.

El Trypanosoma gambiense puede ser liberado en el medio ambiente a través de las heces de estas moscas, tales como charcos de agua sucia donde los niños y los adultos se bañan o juegan. Pero a veces es suficiente simplemente que se pose sobre el rostro de una persona

Aunque no tenga tiempo para picar porque es expulsada, puede dejar allí sus excrementos, que tocados luego sin darse cuenta con las manos, pueden terminar en la boca.

En todos estos casos, el parásito es ingerido a través de la mucosa oral, y luego pasa a través de la circulación sanguínea.

Desde aquí se multiplican rápidamente por escisión binaria desigual o por división múltiple, donde el cinetoplasto y el núcleo se dividen varias veces antes de la división del citoplasma.

Las moscas tse-tsé (Glossina palpalis), a su vez pueden infectarse al chupar la sangre de personas infectadas, en la que el Trypanosoma gambiense está presente.

En este caso, los parásitos entran en las células epiteliales del estómago del insecto, que corresponde al intestino medio, donde se convierten en forma de pera, crecen, se someten a varias divisiones de las que se originan de 8 a 10 individuos móviles.

Algunos de estos individuos, después de la ruptura de la célula de contención, pueden o regresar al estómago (intestino medio) y repetir el ciclo, o, adoptar la forma de Crithidia y migrar hacia el recto, donde se pegan a la pared por el flagelo, se multiplican por fisión binaria y se convierten en Metatrypanosoma, donde a través de las heces son expulsados en el medio ambiente y el ciclo comienza de nuevo.

Por último, cuando la mosca tse-tsé infecta un huésped primario (ser humano) no infectado a través de un pinchazo, para chupar la sangre, transmite el Trypanosoma gambiense en forma de Matatrypanosoma.

Hemos visto que existe o la posibilidad (la más frecuente y asociada con formas de tripanosomiasis) de transmisión, utilizando como vector un insecto o artrópodo hematófago, o (caso en el que el tripanosoma puede ser no patógeno) en la que el vector de acogida es un miembro de la clase Hirudinea.

En realidad, hay un tercero y único caso de Trypanosoma patógeno, que no se transmite por los dos tipos de vectores invertebrados hematófagos mencionados anteriormente, sino directamente por las personas infectadas a los que están sanos a través del acto sexual, es decir, Trypanosoma equiperdum.

Està presente en los equinos (cavallo, burros y cebras) donde la transmisión es directa, se lleva a cabo durante el coito, suministrada por el semen masculino o por contacto con secreciones de la vagina o del pene en sí, dependiendo de si son machos o hembras que están infectados.

Este Trypanosoma causa una enfermedad llamada Durina que se evidencia con la aparición de placas cutáneas transitorias después de 6 semanas (reacción inflamatoria alérgica), causando al aborto en la hembra que entra en la gestación y la alteración del sistema nervioso central (SNC) con parálisis motora, que conduce a la muerte del animal, tanto machos como hembras que lo han contraido.

Su evolución es de 2 a 3 meses hasta un año, a partir de la contracción, resulta prácticamente cosmopolita.

Aquí hacemos una pequeña lista de las diferentes especies de tripanosomas que causan o no tripanosomiasis.

 

Trypanosoma gambiense

 

Hábitat: sangre y líquido cefalorraquídeo.

Huésped Primario: hombre.

Enfermedad: enfermedad del sueño.

Huésped Vector: Glossina palpalis (mosca Tse-Tse).

Región de difusión: África Ecuatorial.

 

Trypanosoma rhodesiense

 

Hábitat: sangre y líquido cefalorraquídeo.

Huésped Primario: hombre.

Enfermedad: enfermedad del sueño.

Huésped Vector: Glossina morsitans.

Región de difusión: Rhodesia (ahora Zimbabwe) y zonas colindantes.

 

Trypanosoma brucei

 

Hábitat: sangre.

Huésped Primario: los mamíferos domésticos.

Enfermedad: Nagan.

Huésped Vector: Glossina.

Región de difusión : África Tropical.

 

Trypanosoma congolense

 

Hábitat: sangre.

Huésped Primario: los mamíferos domésticos.

Enfermedad: NaganHuésped.

Vector: Glossina.

Región de difusión: África Tropical.

 

Trypanosoma evansi

 

Hábitat: sangre.

Huésped Primario: equinos, ganado, camélidos, elefantes.

Enfermedad: surra.

Huésped Vector: Tabanus (tábanos) y Stomoxys (moscas).

Región de difusión: Asia y las islas vecinas.

 

Trypanosoma equinum

 

Hábitat: sangre.

Huésped Primario: caballos.

Enfermedad: mal de caderas.

Huésped Vector: Tabanus (tábanos) e Stomoxys (moscas).

Región de difusión: América del Sur.

 

Trypanosoma equiperdum

 

Hábitat: sangre, secreciones (incluido el semen).

Huésped Primario: equinos (caballos, burros,cebras).

Enfermedad: Durina.

Huésped Vector: no existe, transmisión directa.

Región de difusión: cosmopolita.

 

Trypanosoma cruzi

 

Hábitat: sangre y células de diferentes tipos de tejidos.

Huésped Primario: hombre.

Enfermedad: enfermedad de Chagas, que presenta formas clínicas agudas y crónicas (en las formas agudas, usted tiene anemia, fiebre y hepatoesplenomegalia con marcada inflamación y relativo compromiso funcional de hígado y bazo).

Huésped Vector: Triatoma y otros Hemiptera Reduviidi.

Región de difusión: América central y del Sur, por eso llamado también tripanosomiasis de las Américas.

 

Trypanosoma lewisi

 

Hábitat: sangre.

Huésped Primario: ratón, rata.

Enfermedad: ninguna, no patógeno.

Huésped Vector: varias especies de pulgas.

Región de difusión: cosmopolita.

 

Trypanosoma rotatorium

 

Hábitat: nangre.

Huésped Primario: nana.

Enfermedad: ninguna, no patógeno.

Huésped Vector: miembros de la Hirudinea (sanguijuelas Haemopis sanguisuga, Hirudo medicinalis).

Región de difusión: cosmopolita.