Familia : Acanthaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Originaria de Bolivia, la Suessenguthia multisetosa es un arbusto de 1,5-5 m con largas ramas herbáceas © Giuseppe Mazza
El género está dedicado al botánico alemán Karl Suessenguth (1893-1955); mientras que el epíteto específico es la combinación de los adjetivos latinos “multus, a, um” = mucho, numeroso, y “setosum, a, us” = peloso, hirsuto, en referencia a las brácteas y a los lóbulos del cáliz, que son hirsutos.
Nombres comunes: bolivian violet, giant bolivian violet, columbian petunia (inglés).
La Suessenguthia multisetosa (Rusby) Wassh. & J.R.I. Wood (2003) es un arbusto erecto siempreverde, de entre 1,5 y 5 m de altura, con largas ramas herbáceas casi cuadrangulares, bastante frágiles, y hojas, sobre un corto peciolo, opuestas, simples, ovadas con ápice puntiagudo y margen levemente ondulado y dentado, de entre 15 y 18 cm de longitud y de 5 a 10 cm de anchura, de color verde intenso y cubiertas de pelos rígidos. Inflorescencias terminales de tipo tirso con brácteas y bractéolas florales ovadas con ápice largamente puntiagudo, de entre 1,5 y 2,5 cm de longitud, de color verde teñido de púrpura, más oscuro hacia el ápice, y cubiertas de un indumento blanquecino. El cáliz presenta lóbulos con base verde y ápice purpúreo, de entre 2 y 3 cm de longitud, también cubiertos por un indumento blanquecino. La corola es infundibuliforme, de color rosa con nervadura lila, la porción basal del tubo cilíndrica, de alrededor de 1 cm de longitud y 0,3 cm de diámetro, que se ensancha en una garganta, de entre 3 y 4,5 cm de longitud y de 1,5 a 2 cm de anchura en el ápice, con 5 lóbulos ovados ligeramente desiguales, de alrededor de 1,5 cm de longitud y 1 cm de anchura; y 4 estambres didínamos (dos más largos y dos más cortos). Los frutos son cápsulas que contienen semillas discoidales.
Se reproduce por semilla, en sustrato con buen drenaje mantenido húmedo a una temperatura de entre 22 y 26 ºC, y fácilmente también mediante estaca herbácea en primavera o comienzos de verano.
Es una especie de rápido crecimiento con copiosa floración que se extiende desde finales de invierno hasta comienzos de verano, relativamente poco difundida, cultivable en las regiones tropicales y subtropicales húmedas, pudiendo intentarse su cultivo en las zonas templado-cálidas de clima más suave, donde temperaturas próximas a 0 ºC son excepcionales y de corta duración; pierde la parte aérea ya entre los -1 y los -2 ºC, pero por lo general vuelve a crecer desde la base en primavera. Requiere una exposición a luz solar filtrada o en ligera sombra, y suelos que drenen bien, con abundante materia orgánica, ligeramente ácidos o neutros, mantenidos constantemente húmedos. Si se la deja crecer toma un aspecto más bien desordenado por las largas y flexibles ramas que necesitan normalmente un soporte, pero con oportunas podas, efectuadas después de la floración, puede obtenerse un porte compacto y contener su altura.

Crecimiento rápido y rica floración en las regiones tropicales o en zonas templado-cálidas, donde temperaturas próximas a 0 ºC son excepciones de breve duración © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Ruellia multisetosa Rusby (1927).