Familia : Malvaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Una Sterculia foetida a finales de invierno. Puede alcanzar los 40 m de altura con una imponente copa © G. Mazza
El nombre del género deriva del latín “stercus” = estiércol, materia fecal, con referencia al olor desagradable de las flores o de las hojas de algunas especies; el nombre de la especie es el adjetivo en latín “foetidus, a, um” = fétido, maloliente, con referencia al olor desagradable de las flores.
Nombres comunes: australian flame tree, bangar nut, bastard poon tree, fetid sterculia, great sterculia, hazel bottletree, indian-almond, Java-olive, poon tree, skunk tree, star-chestnut, wild almond (inglés); xiang ping po (chino); kalumpang (filipino); arbre puant, olive de Java, olivier putois (francés); jangli badam (hindi); janghang, kabu-kabu, kepoh (indonesio); castanha-da-Índia, chichà, chichá-fedorento, oliva-de-java (portugués-Brasil); anacagüita, olivo de Java (español); chammahong, homrong, samrong (tailandés); gorapu-badam, pee, pottaikavalam (tamil); gewöhnlicher Stinkbaum (alemán).
La Sterculia foetida L. (1753) es un gran árbol deciduo, alto hasta 40 m, con tronco erecto de la corteza grisácea y ramas prácticamente horizontales dispuestas en verticilos (3 o más insertadas en el mismo nudo). Las hojas agrupadas en el ápice de las ramas sobre un pecíolo largo 10-30 cm, son palmados-compuestos con 5-9 hojitas de elípticas a lanceoladas, largas 6-15 cm y anchas 2-5 cm, con margen entero verde intenso brillante y olor desagradable.

Frutos y inflorescencias en crecimiento. Hojas, flores y semillas tienen virtudes medicinales © Giuseppe Mazza
El fruto está compuesto de 1 a 5 folículos elipsoides, largos cerca 10 cm y anchos 7 cm, leñosos, inicialmente de color verde, luego rojo, que se abren en su madurez, conteniendo 10-15 semillas oblongas de color pizarra, de 1,5-2,5 cm de largo, dispuestos a lo largo de los bordes de apertura.
Se reproduce por semilla, colocándolo previamente en agua por 24 horas, en sustrato orgánico con agregado de arena gruesa o perlita, mantenido húmedo a 22-24 ºC de temperatura. La semilla germina luego de 1-3 semanas formando una larga raíz; el crecimiento inicial es particularmente veloz.
Árbol imponente y ornamental por el follaje, las inflorescencias y las vistosas infrutescencias, pero con la desventaja del olor desagradable y penetrante emanado por las flores, cultivable en pleno sol en las zonas de clima tropical y subtropical, siendo bastante sensible a las bajas temperaturas.

Frutos cerrados y abiertos, que dejan entrever las semillas comestibles © G. Mazza
No obstante el inconveniente arriba citado, es a veces utilizado como árbol de sombra en grandes parques y jardines y en las arboledas callejeras, pero a una cierta distancia de las habitaciones.
Es también empleado para el control de la erosión.
La madera, de color rosado, fácil de trabajar y pulir, es usada en las construcciones de muebles y localmente para embarcaciones e instrumentos musicales.
Las hojas son a menudo usadas como forraje para los animales.
La resina que exuda del tronco y de las ramas es utilizada como masilla. De la corteza, finalmente, se obtienen cordajes.
Las semillas inmaduras no son comestibles, pueden ser consumidas maduras y tostadas, con un sabor similar al de la castaña (Castanea sativa Mill.), pero con moderación teniendo un efecto laxante.
Hojas y flores son utilizadas en la medicina tradicional, como también el aceite que se obtiene de las semillas, cuyo componente principal (53%) y el ácido estercúlico, que ha demostrado tener interesantes y prometedoras aplicaciones farmacológicas. El aceite presenta también una actividad insecticida y potencialidad como biodiésel.
Sinónimos: Sterculia mexicana var. guianensis Sagot (1881); Clompanus foetida (L.) Kuntze (1891); Clompanus foetidus (L.) Kuntze (1891).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las MALVACEAE clicar aquí.