Sparisoma cretense

Familia : Scaridae

PEPPINO.gif
Texto © Giuseppe Mazza

 


Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

 

Con una longitud típica de 30 cm y un máximo de medio metro, Sparisoma cretense es el único escárido presente en el Mediterráneo.

Con una longitud típica de 30 cm y un máximo de medio metro, Sparisoma cretense es el único escárido presente en el Mediterráneo © Francois Libert

Sparisoma cretense (Linnaeus, 1758) pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden Perciformes y a la colorida familia Scaridae, los llamados peces loro, que ya circulaban en el Eoceno Terciario inferior y hoy se encuentran principalmente presentes en los trópicos con alrededor de diez géneros y cien especies.

El género Sparisoma proviene de «sparus», el nombre que los romanos daban a un pez comestible veloz y brillante como la jabalina, asignado por Linneo a la Dorada (Sparus aurata), y del griego antiguo «σῶμα» (soma), cuerpo. , por lo que significa literalmente «con cuerpo de espardo» debido a su forma más alargada en comparación con otros peces loro que aquí, en su conjunto, se asemeja a la de los Sparidae. El término específico Cretense, procedente de Creta, se refiere a la gran isla griega, donde es muy frecuente.

Al contrario de lo habitual es la hembra la que tiene los colores más vistosos con tonos amarillos y rojo fuego que se apagan durante la noche. diferencia de lo habitual, es la hembra la que presenta los colores más llamativos, con matices amarillos y rojo fuego parecidos a los de los loros que se desvanecen solo en la librea nocturna.

Al contrario de lo habitual es la hembra la que tiene los colores más vistosos con tonos amarillos y rojo fuego que se apagan durante la noche © Francois Libert

Zoogeografia

Aunque se le conoce como Loro viejo Sparisoma cretense es el único Sparidae presente en elMediterráneo , también se encuentra a lo largo de las costas orientales del Atlántico templado y tropical. Está presente desde Portugal, Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde hasta Senegal y luego Angola.

Ecología-Hábitat

Sedentario, suele nadar en aguas poco profundas, aunque en ocasiones se le ha visto en torno a los 50 m de profundidad.

El macho, en cambio, tiene una librea gris descolorida, con tendencia al marrón o al verdoso, con una característica mancha negra encima de las aletas pectorales.

El macho, en cambio, tiene una librea gris descolorida, con tendencia al marrón o al verdoso, y con una característica mancha negra encima de las aletas pectorales © Francois Libert

Frecuenta ambientes rocosos, madrepóricos y praderas de posidonia cercanas a fondos arenosos que enriquece, como todos los escaridos, triturando las algas junto con su soporte durante mucho tiempo. Esto ya lo había advertido Aristóteles, quien lo definió, comparándolo con el ganado vacuno, como un «Pez rumiante».

Morfofisiología

Sparisoma cretense puede alcanzar el medio metro, pero el tamaño normal ronda los 30 cm.

Se pueden ver dos bandas oscuras en el mentón, pero si no fuera por las grandes escamas, típicas del Pez loro, en el Mediterráneo podría confundirse con otras especies.

Se pueden ver dos bandas oscuras en el mentón, pero si no fuera por las grandes escamas, típicas del Pez loro, en el Mediterráneo podría confundirse con otras especies © Francois Libert

El hocico es redondeado. Los dientes maxilares, soldados entre sí en dos placas, forman un pico blanco macizo para raspar rocas o madréporas, según la zona en la que vivan. Numerosos dientes faríngeos, similares a molares, siguen el interior de la boca para triturar la muestra. Son llevados hacia arriba, en dos bandas, por dos huesos que se apoyan en la base del cráneo mientras que debajo aparecen dispuestos en mosaico sobre un solo hueso.

Existe una sola aleta dorsal que comienza a la altura de las pectorales con 10 radios espinosos y 10 blandos. Las anales, más cortas, tienen 2 radios espinosos y 10 inermes y las pectorales tienen 12 radios blandos. Las aletas pélvicas con 1 espinoso y 5 radios blandos son redondeadas en el ápice y la aleta caudal, con 15-19 radios, está cubierta en la primera parte por las escamas del gran pedúnculo. Doblado parece truncado pero al desplegado se nota que está ligeramente redondeado.

Aqui presenta su librea de camuflaje nocturna, que también muestra muy bien los dientes maxilares fusionados formando un pico.

Aqui presenta su librea de camuflaje nocturna, y también muestra claramente los dientes maxilares fusionados formando un pico © Gaël Desroches

Existe un fuerte dimorfismo sexual y, rara vez, las hembras son mucho más coloridas que los machos.

Destacan por su cuerpo de color rojo brillante con una gran zona gris que parte de la banda amarilla que atraviesa los ojos de color similar y llega hasta los primeros radios de la dorsal en la parte superior. Luego hay una mancha de color amarillo brillante en la parte superior del pedúnculo caudal y las aletas también son rojas, excepto las pectorales, que son grisáceas como el cuerpo sobre el que se apoyan con puntos blancos.

Los machos, en cambio, son de color gris, tendiendo al marrón o al verdoso, con una mancha negra encima de las aletas pectorales y dos bandas oscuras en el mentón. El ojo es gris o rojizo.

Pastoreo femenino. Las algas incrustantes se toman de la raíz, con parte de la roca o madrepora si nada en ambientes tropicales como en Angola.

Pastoreo femenino. Las algas incrustantes se toman de la raíz, con parte de la roca o madrepora si nada en ambientes tropicales como en Angola © Carlos Faria

A primera vista podrían confundirse con otras especies mediterráneas como Labrus merula o Symphodus tinca, pero se distinguen, al acercarnos más, por las grandes escamas cicloides imbricadas propias de los Scaridae.

A diferencia de la mayoría de   con hembras que pueden transformarse en machos a medida que crecen, el Loro viejo es una especie gonocórica, con individuos que, una vez alcanzan la madurez sexual, mantienen el mismo sexo de por vida. De hecho, los machos y las hembras de la misma edad tienen el mismo tamaño.

Por la noche tanto machos como hembras cambian de color, para dormir entre las algas camufladas con el fondo.

El conjunto es triturado durante mucho tiempo por sus dientes faríngeos, parecidos a molares. Aristóteles pensó que se trataba de un pez rumiante.

El conjunto es triturado durante mucho tiempo por sus dientes faríngeos, parecidos a molares. Aristóteles pensó que se trataba de un pez rumiante © Sergio González

Los primeros se oscurecen añadiendo otras manchas negras y alguna mancha blanca, mientras que en las hembras el amarillo se vuelve gris y el rojo se torna marrón con manchas de camuflaje gris verdosas.

Etología-Biología Reproductiva

Sparisoma cretense es una especie herbívora que se alimenta raspando algas incrustantes, incluidas las coralinas, y masticando posidonia, sin descuidar los pequeños invertebrados que allí viven o los encuentran pastando. Suele nadar en pequeños grupos, a veces mezclado con otras especies.

Disputa territorial entre machos. Las más grandes tienen un pequeño harén, pero también hay grupos de machos itinerantes que fecundan a las hembras listas para poner.

Disputa territorial entre machos. Las más grandes tienen un pequeño harén, pero también hay grupos de machos itinerantes que fecundan a las hembras listas para poner © Belén Caro

En el período reproductivo, que en el Mediterráneo va de julio a septiembre y en el resto de mayo a diciembre, existen dos posibilidades de apareamiento.

De hecho, observamos algunos machos viejos con un pequeño harén y un territorio que han defendido con el pico durante todo el año, y grupos de machos itinerantes que, cuando esto sucede, fecundan alegremente a las hembras listas para desovar al pasar.

El apareamiento generalmente ocurre al amanecer o al anochecer y puede ser individual o en grupo. Los huevos y larvas flotantes son pelágicos durante unos dos meses.

Los huevos y larvas flotantes son pelágicos durante unos dos meses. La librea juvenil muestra tonos marrón anaranjado y al principio tiene dos líneas claras en los costados.

Los huevos y larvas flotantes son pelágicos durante unos dos meses. La librea juvenil muestra tonos marrón anaranjado y al principio tiene dos líneas claras en los costados © Belén Caro

La librea juvenil muestra tonos marrón anaranjado y al principio suelen aparecer dos líneas claras en las caderas.

Ampliamente pescado como alimento en la época romana, hoy en día  ya no tiene demanda en el mercado. Por lo tanto, puede dormir tranquilamente en el fondo del mar, con una buena resiliencia, dada la posible duplicación de sus poblaciones en 1,4-4,4 años, y un índice de vulnerabilidad moderado que sólo marca 36 en una escala de 100.

Sinónimos

Scarus turchesius Valenciennes, 1840; Scarus pleianus Poey, 1861.

 

→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.

→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.

→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.

 

→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.