Familia : Araliaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Schefflera actinophylla © Giuseppe Mazza
La Schefflera actinophylla (Endl.) Harms (1894) es originaria de Australia (Queensland y Territorio del Norte) y Papua Nueva Guinea, donde crece en los bosques pluviales a veces como epifita.
El género ha sido dedicado al botánico alemán Jacob Christoph Scheffler († 1742); el nombre de la especie es la combinación de los términos griegos “aktis, aktinos” = rayo y “phyllon” = hoja, con clara referencia a la forma de la hoja.
Nombres comunes: “Australia cabbage-tree”, “australian umbrella tree”, “octopus tree”, “Queensland umbrella tree”, “umbrella plant”, “umbrella tree” (inglés); “arbre ombrelle”, “arbre pieuvre” (francés); “árvore-guarda-chuva”, “árvore-polvo”, “cheflera” (portugués); “árbol pulpo” (español); “schefflere” (alemán).
Árbol siempre-verde alto hasta cerca 12 m con largas ramas que parten generalmente desde abajo, con un desarrollo mas bien vertical, y terminan con una corona de hojas de color verde intenso brillante sostenidas por pecíolos largos hasta 60 cm; las hojas son palmeadas-compuestas con 6-14 hojitas oblongo-ovadas largas 10-30 cm y anchas 8-12 cm.
Las inflorescencias son terminales en panículas con pedúnculos, en parte mas bien horizontales, de color púrpura oscuro, largos 40-80 cm que irradian desde el eje central y sobre los cuales se distribuyen racimos compactos de cerca 2 cm de diámetro de flores escarlata, cada uno de cerca 6-8 mm de diámetro. Los frutos son globosos de cerca 8 mm de diámetro de color púrpura tendiendo al negro en su madurez y contienen una sola semilla.
Se reproduce fácilmente por semilla, esqueje y acodo aéreo. Especie de gran valor ornamental, ya sea por el follaje que por las vistosas inflorescencias que sobrepasan la copa, ampliamente cultivada en las zonas de clima tropical y subtropical y a veces en aquellas de clima templado cálido, soportando temperaturas hasta los -3/-4ºC por breves períodos. Prefiere una exposición en pleno sol y suelos profundos, drenados, mantenidos húmedos, pero se adapta a posiciones parcialmente sombrías, aunque si en este caso raramente florece, y en varias situaciones de suelo.

Inflorescencia de Schefflera actinophylla © Giuseppe Mazza
Como planta en tiesto es también muy difundida para la decoración de interiores por la facilidad de cultivación, adaptándose a varias condiciones de luz, desde sombra a sol directo, aunque una elevada luminosidad contribuye a evitas la prematura caída de las hojas más bajas, y por el crecimiento mas vale lento que permite contener las dimensiones por largo tiempo.
Las temperaturas aconsejadas deberán ser superiores a los 14 ºC, óptima alrededor de los 20-24 ºC.
Los riegos deben ser regulares en verano, espaciadas en invierno, dejando secar parcialmente el sustrato entre los riegos, y la humedad ambiental más vale elevada, incrementada eventualmente con nebulizaciones ante la presencia de aire seco y altas temperaturas, utilizando agua a temperatura ambiente y no calcárea para evitar antiestéticas manchas sobre las hojas.
Las hojas y las otras partes de la planta contienen sustancias tóxicas, en particular oxalato de calcio, que pueden provocar dermatitis por contacto y reacciones si se masticaran e ingirieran.
Sinónimos: Brassaia actinophylla Endl. (1839); Aralia longipes W.Bull (1883); Brassaia singaporensis Ridl. (1917).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ARALIACEAE clicar aquí.