Familia : Goodeniaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Scaevola aemula es una planta herbácea australiana apta para climas mediterráneos © G. Mazza
El nombre del género hace referencia al héroe legendario romano Muzio Scevola (en latín Mucius Scaevola, de scaevus, zurdo) que para mostrar su coraje al enemigo que lo había capturado quemó la mano derecha en un brasero, con referencia a la corola que parece cortada por la mitad; el nombre de la especie deriva del latín “aemulus” = émulo, que imita, con obvia referencia..
Nombres comunes: common fan-flower, fairy fan-flower, half-flower (inglés); scaevola émule (francés); flor-canhota (portugués); escaevola, escaévola, flor abanico (español); blaue fächerblume (alemán).
La Scaevola aemula R. Br. (1810) es una herbácea siempre verde, alta hasta cerca 60 cm y ancha alrededor de 1 m, con tallos oscuros ascendentes o decumbentes recubierto por pelos ralos amarillos oscuros. Las hojas son alternas, sésiles (sin pecíolos), simples, espesas, de forma prevalentemente obovadas, largas 2-10 cm y anchas 0,5-3 cm, con márgenes dentados, de color verde intenso. Las inflorescencias son espigas largas hasta cerca 25 cm con brácteas similares a las hojas, pero de menor dimensión, las flores son largas 1,5-2,5 cm con un diámetro de 2-3,5 cm con corola asimétrica, semicircular, de color desde azul pálido a azul púrpura intenso con centro generalmente amarillo, existe también una forma más rara con pétalos enteramente blancos. Los frutos son cápsulas ovoides indehiscentes (que no se abren espontáneamente en su madurez), pubescentes, largas cerca 0.5 cm conteniendo una o dos semillas ovoides.
Se reproduce por semilla y por esqueje semi maduro en sustrato arenoso a una temperatura de 20-22 ºC. Es la especie más cultivada del género por el color de las flores, la copiosa floración, que se produce desde mitad de la primavera hasta bien entrado el otoño, y la facilidad de cultivación.

La flor, similar a una mano, recuerda al legendario héroe Muzio Scevola © G. Mazza
Resiste la salinidad, es por la tanto particularmente apta para jardines en proximidad del mar. Lo riegos en verano deben ser regulares, pero sin excesos; las podas se efectúan luego de la floración para estimular la producción de nuevas ramas y darle a la planta un porte más compacto.
En los climas fríos puede ser tratada como anual, dada su velocidad de crecimiento.
Han sido seleccionadas numerosas variedades de las diversas tonalidades y porte, erecto, rastrero, compacto y decumbente, estas últimas ampliamente utilizadas para la cultivación en tiestos, colgantes; en la cultivación en tiesto el sustrato, con las características arriba detalladas, debe ser mantenido en verano prácticamente constantemente húmedo, útil la fertilización periódica.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las GOODENIACEAE clicar aquí.