Familia : Malvaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Majestuoso siempreverde del sudeste asiático, Pterospermum javanicum es un árbol que puede alcanzar en la naturaleza los 50 m de altura, con un tronco de hasta un metro de ancho y sólidas raíces tabulares © Giuseppe Mazza
El nombre del género deriva de la combinación de los sustantivos griegos “πτερόν” (pteron) = ala y “σπέρμα” (sperma) = semilla, sin necesitar mayor explicación; mientras que el epíteto específico es el adjetivo latino “javanicus, a, um” = de Java, en referencia a uno de los lugares de origen.
Nombres comunes: bolang (Bali); bayur, bayur laki, bayur merah (Borneo); bayok (Filipinas); balang, cerlang, wadang (Java); bayor, letop-letop, litak, (Malasia); nwa-labyin (Myanmar); bangero, buli, lero (Sulawesi); bayur, bayur burung, cemerlang, merilang (Sumatra).
El Pterospermum javanicum Jungh. (1840) es un árbol siempreverde, que puede llegar a medir más de 50 m de altura en los viejos ejemplares silvestres, con tronco erecto, de hasta alrededor de 1 m de diámetro, a menudo provisto de una base con raíces tabulares (raíces aplanadas parecidas a contrafuertes) de hasta 2 m de altura, y corteza marrón grisácea que con el tiempo tiende a agrietarse y desconcharse.
Las hojas, sobre un peciolo tomentoso de entre 0,4 y 0,6 cm de largo, son alternas, simples, ovadas con ápice puntiagudo, base asimétrica y margen entero, ondulado o dentado, frecuentemente peltadas en las plantas jóvenes, de color verde brillante en el haz, cubiertas por un tomento blanco amarronado en el envés, de entre 5 y 14 cm de longitud y de 3 a 7 cm de anchura.
Las estípulas, delgadas, puntiagudas y alrededor de 1 cm de longitud, presentan en la base una pequeña copa con la superficie interna cubierta de corpúsculos en perla (o perlados) que atraen a las hormigas. Las inflorescencias, sobre un pedúnculo de entre 1 y 1,5 cm de largo, son axilares o subterminales, con entre 1 y 3 flores hermafroditas, de alrededor de 10 cm de diámetro, con sépalos lineares de ápice puntiagudo, de entre 5 y 6,5 cm de longitud y de 0,5 cm de anchura, blanco-amarillentos y cubiertos en la parte exterior por un tomento marrón claro; 5 pétalos oblongo-espatulados, blancos, de entre 3 y 3,5 cm de longitud y de 3 a 4 cm de anchura; y ovario súpero pentaloculado.
Los frutos son cápsulas leñosas fusiformes, de entre 5 y 12 cm de longitud y de 3 a 4 cm de diámetro, cubiertas de un tomento de color herrumbroso, dehiscentes desde el ápice hasta la base en cinco valvas, conteniendo numerosas semillas provistas en un lado de una larga ala que favorece la dispersión mediante el viento.

Las estípulas de 1 cm presentan en la base una copa tapizada en su interior de corpúsculos en perla que atraen a las hormigas. La corteza tiene virtudes medicinales © Giuseppe Mazza
Presenta una cierta importancia económica por su madera, conocida comercialmente y exportada bajo el nombre de “bayur”, de buena calidad, dureza y densidad medias, fácil de trabajar y dar un buen acabado, utilizada localmente en la construcción de viviendas, para vigas, suelos, puertas, ventanas y revestimientos, así como en la construcción de embarcaciones, puentes, muebles, objetos artísticos, en el enchapado (técnica que consiste en revestir una madera de poca calidad con delgadas planchas de madera de calidad) y en la fabricación del contrachapado. La corteza es usada en la medicina tradicional de las poblaciones locales para diversas patologías.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las MALVACEAE clicar aquí.