Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

El Pteroceras teres es una graciosa orquídea epífita en miniatura con inflorescencias de 20 cm © G. Mazza
El nombre del género es la combinación de los términos griegos “pteron” = ala y “kéras” = cuerno, con referencia al apéndice en el ápice del labelo; el nombre de la especie es el término en latín “teres” = redondo, nombre dado por Blume a la Dendrocolla teres, basiónimo (sinónio sobre elcual está basado el nombre de la especie), con referencia al pedúnculo cilíndrico, en contraposición a la Dendrocolla compressa, de pedúnculo aplanado.
El Pteroceras teres (Blume) Holttum (1960) es una especie epífita monopodial con tallo delgado llevando 4-14 hojas alternas oblongo-lineares, largas 4-10 cm y anchas 2-3 cm.
Inflorescencias laterales largas hasta 20 cm, péndulas, llevando un número variable de flores de breve duración, minúsculas, de hasta cerca 1 cm de diámetro, con sépalos y pétalos de color amarillento con manchas marrones y labelo trilobado blancuzco con manchas púrpuras que presenta un ápice calloso de color púrpura oscuro. Los sépalos son elíptico-ovados, largos 0,6 cm y anchos 0,4 cm, los pétalos obovados, largos 0,5 cm y anchos 0,3 cm, el labelo es trilobado, largo 0,8 cm con una suerte de espolón hueco y recurvo en el ápice del lóbulo mediano. Se reproduce por semilla, in vitro.
Orquídea en miniatura de flores ligeramente perfumadas y de cultivación relativamente fácil, requiere temperaturas medio-altas, con mínimas invernales de 12-14 ºC, leve sombra, elevada humedad, 60-80%, y constante movimiento de aire.

Las flores de cerca 1 cm de diámetro son perfumadas. La cultivación es relativamente fácil © Giuseppe Mazza
Durante el período vegetativo los riegos deben ser regulares y abundantes, bastante espaciadas en invierno, dejando secar el sustrato, si se encuentra en macetas, antes de volver a regar.
Utilizar para los riegos y nebulizaciones agua de lluvia, de ósmosis inversa o des- mineralizada; las fertilizaciones, oportu- namente distribuidas y alternadas, de manera tal de evitar la acumulación de sales en las raíces, se deben realizar durante el período vegetativo preferi- blemente con productos balanceados hidrosolubles, con microelementos, ¼ dosis de la aconsejada en el prospecto.
Puede estar montada sobre corteza, plancha de corcho o en raíces de helechos arborescentes, o bien cultivada en tiestos o canastos, preferiblemente suspendidos, con sustrato muy drenante y aireado, que puede estar constituido por fragmentos de corteza (bark) de mediano tamaño con eventual agregado de inertes para mejorar el drenaje.
No ama ser molestada, por lo tanto, trasplantes y divisiones se deben realizar cuando sea realmente indispensable y en el momento en que aparezcan nuevas raíces.
La especie está inscripta en el apéndice II de la CITES (especie para la cual el comercio está reglamentado a nivel internacional).
Sinónimos: Dendrocolla teres Blume (1825); Aerides suaveolens Roxb. (1832); Aerides teres (Blume) Lindl. (1833); Pteroceras radicans Hassk. (1842); Ornitharium striatulum Lindl. & Paxton (1851); Sarcochilus teres (Blume) Rchb.f. (1863); Thrixspermum teres (Blume) Rchb.f. (1868); Sarcochilus suaveolens (Roxb.) Hook.f. (1890); Sarcochilus palawanensis Ames (1915); Pteroceras suaveolens (Roxb.) Holttum (1960); Pteroceras teres (Blume) Bakh. f. (1963).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.