Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de Ecuador (Esmeraldas), donde crece sobre los árboles de los bosques nubosos en torno a los 800 m de altitud.
El nombre del género deriva, según algunos, de la combinación de los sustantivos griegos “πλευρόν” (pleurόn) = costilla, nervadura e “θαλλός” (thallόs) = tallo, en referencia a los tallos de algunas especies; mientras que según otros vendría de “πλευρόν” (pleurόn), significando esta vez “lado”, y del verbo “θάλλω” (thallo) = florecer, en referencia a la posición de las flores en la convergencia entre tallo y hoja. El epíteto específico es el sustantivo latino “aspergillum” = hisopo, instrumento que sirve para rociar agua bendita sobre personas u objetos, constituido por un mango que termina en una esfera de metal perforada o en un penacho de hilos, en referencia a los numerosos pedúnculos florales persistentes en el ápice de la hoja.

Pleurothallis aspergillum es una epífita cespitosa del bosque nuboso de Ecuador © Giuseppe Mazza
La inflorescencia, que emerge del nervio medio de la hoja a 1 o 1,5 cm del ápice, es fasciculada y porta numerosas flores de alrededor de 1 cm de diámetro, de color blanco con una mancha de color púrpura en cada pétalo y una naranja en la base del labelo, abriéndose sucesivamente. El conjunto de pedúnculo, pedicelo y ovario mide entre 2 y 2,6 cm de longitud.
El sépalo dorsal es ovado con ápice obtuso, cóncavo, de 6,5 mm de largo y 3 mm de anchura; los sépalos laterales están fusionados, formando un sinsépalo ovado con ápice obtuso, cóncavo, de 7 mm de longitud y 4 mm de anchura; los pétalos laterales son ovado-falcados con ápice agudo y márgenes ciliados, de 6,5 mm de largo y 1,5 mm de ancho; el labelo es ovado con ápice agudo y márgenes ciliados, de 2,5 mm de longitud y 1,5 mm de anchura; y la columna mide 2,5 mm de largo.
Se reproduce por semilla, in vitro, y mediante división, con cada sección provista al menos de 3 o 4 tallos.
Se trata de una orquídea florífera de minúsculas flores producidas durante largo tiempo en el ápice de la hoja. Requiere un ambiente de cultivo sombreado y ventilado, temperaturas diurnas medio-altas (entre 24 y 32 ºC) con mínimas nocturnas invernales preferiblemente superiores a los 18 ºC, aunque puede soportar algún grado menos, y una constante y elevada humedad (entre un 80 y un 90 %). Los riegos y nebulizaciones han de ser regulares de modo que el sustrato permanezca constantemente húmedo, aunque sin encharcamientos, empleando agua de lluvia, de ósmosis inversa o desmineralizada. Puede ser cultivada tanto en macetas o cestos con sustrato constituido por fragmentos de corteza de mediano tamaño, esfagno y materiales inertes para favorecer el drenaje y el aireamiento de las raíces, como montada sobre plataformas o pequeños troncos recubiertos de esfagno.

Tallos erectos, finos y agrupados, de entre 5 y 12 cm. A 1-1,5 cm del ápice de la hoja, de entre 8 y 20 cm de largo, emerge sobre el nervio medio la inflorescencia fasciculada. Numerosas flores de alrededor de 1 cm. Especie desafortunadamente “Vulnerable” : en peligro de extinción en estado silvestre © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Colombiana aspergillum (Luer & Hirtz) Luer (2004).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.