Familia : Phyllanthaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

De origen geográfico incierto, el Phyllanthus acidus puede alcanzar los 8 m de altura © Giuseppe Mazza
El nombre del género es la combinación de los términos griegos “phyllon” = hoja y “anthos” = flor, con referencia a las flores que en algunas especies pertenecientes al género nacen sobre tallos planos (cladodios) similares a hojas; el nombre de la especie en latín “acidus” = ácido hace referencia al sabor decididamente ácido de los frutos.
Nombres comunes: country gooseberry, damsel, gooseberry tree, indian goose- berry, malay gooseberry, otaeithe gooseberry, sour cherry, star goose- berry, tahitian gooseberry (inglés); cerisier de Tahiti, cherimbillier, pomme-surelle, surelle, surette (francés); cerejeira-do-Tahiti (portugués); cereza amarilla, cerezo agrio, ciruela corteña, grosella, grosellero, guinda, manzana-estrella (español); stachelbeerbaum (alemán).
El Phyllanthus acidus (L.) Skeels (1909) es un arbusto o árbol pequeño decíduo, alto hasta cerca 8 m, con tronco en la base de 15-18 cm de diámetro, con corteza gris verduzca, fisurada. La copa es densa, formada por ramas nudosas desnudas, en el ápice grupos de ramas mas bien delgadas, largas hasta 30 cm con hojas alternas elípticas con ápice en punta, de colore verde ligeramente brillante superiormente, verde azulado inferiormente. Las hojas son largas hasta 7 cm, sobre un corto pecíolo, y dispuestas sobre dos filas dando la impresión de una única hoja compuesta. Las flores, masculinas, femeninas y a veces hermafroditas, están reunidas juntas en racimos compuesto, largos 6-12 cm, que nacen en la parte terminal de las ramas sin hojas, raramente en la axila de las hojas, son pequeñas, 3-5 mm de diámetro y rojizas. Los frutos, numerosos y compactos, muy vistosos en su conjunto, son cerosos, redondeados, con un diámetro de 1-2,5 cm, ligeramente aplanados superior e inferiormente, de color verde o amarillo pálido en su madurez, y presenten 6-8 prominencias longitudinales; la pulpa (mesocarpio) es jugosa y decididamente ácida, el endocarpio es duro y en el interior posee tres celdas conteniendo generalmente dos semillas cada una.

Los frutos son ácidos, pero transformables en mermeladas y dulces con el agregado de azúcar © Mazza
Especie cultivable en pleno sol en las regiones de clima tropical y subtropical, puede soportar sólo por brevísimo período temperaturas apenas bajo cero grado, no es particularmente exigente en cuanto al suelo siempre se sea mantenido constantemente húmedo.
No es cultivable comercialmente, pero ampliamente utilizada como planta ornamental en los jardines privados y como arboleda de calle en las zonas tropicales. Los frutos, de sabor particularmente ácido, cocidos con azúcar asumen una coloración rojo vivo y son utilizados para preparar conservas y dulces. Localmente, en particular en Asia, la especie es usada de diversas maneras en la medicina tradicional, y por ejemplo la decocción de hojas es utilizada para tratar la urticaria, mientras que la de la corteza, el catarro bronquial.
Sinónimos: Averrhoa acida L. (1753); Cicca disticha L. (1767); Cicca nodiflora Lam. (1786); Cicca racemosa Lour. (1790); Tricarium cochinchinense Lour. (1790); Phyllanthus longifolius Jacq. (1797); Cicca acidissima Blanco (1837); Phyllanthus acidissimus (Blanco) Müll.Arg. (1863); Phyllanthus cicca Müll.Arg. (1863); Phyllanthus acidissimus (Blanco) Müll.Arg. (1863); Phyllanthus cochinchinensis (Lour.) Müll.Arg. (1866); Phyllanthus distichus (L.) Müll.Arg. (1866); Diasperus acidissimus (Blanco) Kuntze (1891); Cicca acida (L.) Merr. (1917).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las PHYLLANTHACEAE clicar aquí.