Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Phragmipedium warszewiczianum es espectacular, pero en riesgo de extinción © Mazza
El nombre del género es la combinación de los términos griegos “phragma” = división y “pedilón” = sandalia, con referencia al ovario dividido en tres cavidades (trilocular) y a la forma del labelo; la especie está dedicada al botánico polaco Józef Warszewicz Ritter von Rawicz (1812-1866).
El Phragmipedium warszewiczianum (Rchb.f.) Schltr. (1922) es una especie herbácea epífita o litófica, cespitosa, con corto tallo enteramente escondido desde las bases foliares imbricadas y 5-9 hojas lineares, coriáceas, alternas, dísticas, largas hasta cerca 40 cm y anchas 3-5 cm de color verde claro.
Inflorescencias terminales, largas 40-60 cm, llevando 2-4 flores que se abren contemporáneamente con sépalos de color blanco verduzco con vetas verde oscuro, pétalos de rojizas a marrón verdoso y labelo blanco-rosado con vetas más oscuras; las flores son de larga duración, un mes o más.
Los sépalos son lanceolados (los dos laterales están unidos formando un solo sépalo llamado “sinsepalo”, detrás del labelo), largos 10-12 cm y anchos cerca 2 cm, con márgenes ondulados, los pétalos lineares, largos 40-60 cm y anchos 0,5-1cm, colgantes, finalmente el labelo en cuña, con los márgenes recurvos hace el interior, es largo 5-7 cm.
Se reproduce por semilla, in vitro, y por división, con cada sección provista por al menos 3-4 brotes.
Especie de floración espectacular, por sus largos pétalos colgantes, de cultivación relativamente fácil, requiere temperaturas intermedias, 14-16 ºC de noche y 24-28 ºC de día, elevada luminosidad y humedad, 50-70%.
Los riegos deben ser regulares y abundantes durante el período vegetativo, dejando secar casi completamente antes de volver a regar, preferiblemente en las primeras horas del día, de manera tal de dejas escurrir completamente el agua, para evitar acumulación en las axilas de las hojas, y el aire en constante movimiento, en condiciones de escasa ventilación, en particular en verano con las altas temperaturas, es fácilmente sujeta a podredumbres.

La cultivación es relativamente fácil y las flores duran hasta un mes © Giuseppe Mazza
El sustrato de cultivación puede estar constituido por fragmentos de corteza (bark) de tamaño pequeño y carbón, con eventual agregado de sfagno o perlita; divisiones y trasplantes se deben efectuar cuando finaliza la floración, en el momento en que aparece la nueva vegetación.
La especie está inscripta en el apéndice I de la CITES (especie en riesgo de extinción por la cual el comercio es admitido sólo en circunstancias excepcionales).
Sinónimos: Cypripedium wallisii Rchb.f. (1873); Selenipedium wallisii (Rchb.f.) Rchb.f. (1878); Cypripedium wallisii (Rchb. f.) B.S. Williams (1885); Selenipedium wallisii (Rchb.f.) Linden (1887); Paphiopedilum wallisii (Rchb.f.) Pfitzer (1894); Phragmipedium wallisii (Rchb.f.) Garay (1978).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.