Familia : Lowiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Rara en cultivo, la Orchidantha siamensis es una especie herbácea rizomatosa originaria de las selvas lluviosas de Malasia peninsular, Singapur y Tailandia peninsular © Giuseppe Mazza
El nombre del género deriva de la combinación de los términos griegos “ὄρχις” (orchis) e “ἄνθος” (anthos) = flor, por tanto tiene una “flor parecida a una orquídea”, estando de hecho el género caracterizado por tener flores con 3 sépalos y 3 pétalos de los que uno es muy distinto en forma, tamaño y color a los otros dos, estructura que recuerda a las de las orquídeas; mientras que el epíteto específico es el adjetivo latino “siamensis” = de Siam (antiguo nombre de Tailandia), en referencia a uno de los lugares de origen.

Por su pétalo central, parecido a un labelo, recuerda a las orquídeas como indica el nombre genérico © Giuseppe Mazza
Los sépalos son linear-lanceolados con ápice puntiagudo, de entre 6 y 8 cm de longitud y alrededor de 1 cm de anchura, flexionados hacia atrás, de color verde oliva con tintes púrpuras. Pétalos laterales finos con ápice dentado, también flexionados hacia atrás, de entre 1,5 y 2 cm de longitud y de 2 a 3 mm de anchura, blancos; pétalo central parecido al labelo de las orquídeas, de entre 5 y 6 cm de longitud y de entre 2 y 2,2 cm de anchura en el ápice, emarginado, también de color blanco. Estambres de alrededor de 1 cm de largo, dispuestos en semicírculo en torno al estilo y orientados hacia el labelo. Estilo de entre 1 y 1,5 cm de longitud con estigma trilobulado, de 1,5 cm de longitud, con lóbulos laciniados. El fruto es una cápsula con ápice alargado, de entre 2,5 y 3 cm de longitud, conteniendo numerosas semillas pelosas de 0,7 cm de largo y provistas de arilo.
Se reproduce por semilla, pero más usualmente por división. Se trata de una especie con follaje ornamental y flores, de forma singular, producidas durante largo tiempo, siendo rara en cultivo, aunque podría ser usada con resultados muy positivos en borduras o como cubresuelo en parques y jardines sombríos de regiones con clima tropical o subtropical húmedo.
Requiere una posición de semisombreada a sombreada y suelos sueltos, con buen drenaje y abundante materia orgánica, mantenidos constantemente húmedos. Es una óptima especie para cultivar en maceta para la decoración de jardines de invierno, porches e interiores, incluso los poco luminosos, con temperaturas mínimas invernales no inferiores a los 16 ºC y humedad ambiental de entre el 70 y el 80 %. Para aumentar la humedad en presencia de altas temperaturas y aire seco se puede recurrir a nebulizaciones frecuentes con agua a temperatura ambiente no calcárea, a fin de evitar antiestéticas manchas sobre las hojas. Se puede también crear un microclima húmedo alrededor de la planta colocándola sobre un amplio plato relleno con arcilla expandida, u otro material inerte, con un estrato de agua que no llegue a estar en contacto directo con el fondo de la maceta. Los riegos deben ser regulares y abundantes durante el verano, más distanciados en invierno, pero sin dejar nunca que se seque por completo el sustrato, y las fertilizaciones, durante el periodo vegetativo, han de ser efectuadas con un producto hidrosoluble equilibrado con oligoelementos a la mitad de la dosis indicada en el envase.

Las inflorescencias presentan flores de corta duración que salen sucesivamente del suelo, escondidas entre las flores del sotobosque, en la base de la planta © G. Mazza
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las LOWIACEAE clicar aquí.