Familia : Arecaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Originaria de las florestas del Sudeste asiático, donde las hojas y los frutos son empleados en las viviendas rurales, la Orania sylvicola alcanza hasta 20 m de altura © Giuseppe Mazza
El género fue dedicado al príncipe Willem van Oranje Nassau (1792-1849), más tarde rey Guillermo II de los Países Bajos; el epíteto específico es el sustantivo latino “sylvicola, ae” = que habita en bosques, en obvia referencia a su hábitat.
Nombres comunes: ibul palm (inglés): iwul (Java); ibul, kayu baluhur (Malasia); kapun, pon (Tailandia).

Poco exigente en lo que respecta al suelo, es muy decorativa en los jardines de los trópicos © G. Mazza
Frutos globosos, de entre 3,5 y 4,5 cm de diámetro, inicialmente de color verde, más tarde verde amarillentos al madurar, con una sola semilla globosa de entre 3 y 4 cm de diámetro; los frutos son altamente venenosos.
Se propaga por semilla, previamente mantenida en agua durante dos días, en contenedores de al menos 20 cm de alto dado que el hipocótilo se hunde a mucha profundidad, con sustrato que drene bien y abundante en humus, mantenido húmedo a una temperatura de entre 26 y 30 ºC, con un tiempo de germinación de entre 1 y 3 meses.
Se trata de una palmera de indudables características ornamentales, que puede usarse en parques y jardines como ejemplar aislado, en grupo o en los bordes de calles y carreteras, exclusivamente en las regiones de clima tropical y subtropical húmedo, no soportando temperaturas próximas a los 0 ºC, ni siquiera de breve duración. Requiere una exposición a pleno sol cuando adulta, parcialmente sombreada en los primeros años de crecimiento, y no es particularmente exigente en cuando al suelo, siempre que drene bien y permanezca casi constantemente húmedo. Los tallos son usados en construcción y las hojas como cobertura de viviendas rurales.
Sinónimos: Macrocladus sylvicola Griff (1845); Orania macrocladus Mart. (1845).
→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.