Familia : Musaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de Borneo (Sabah), donde vive en el sotobosque de selvas lluviosas a baja altitud.
Según algunos el género fue dedicado al médico y botánico romano Antonio Musa (63 a.C-14 d.C.), y según otros el nombre deriva del árabe “mawzah” = plátano; mientras que el epíteto específico está dedicado al botánico italiano Odoardo Beccari (1843-1920).
Nombres comunes: red ornamental banana (inglés).
La Musa beccarii N. W. Simmonds (1960) es una planta herbácea rizomatosa cespitosa de hasta alrededor de 3 m de altura, con un tallo corto y subterráneo y un pseudotallo, constituido por las bases foliares estrechamente envainantes una sobre otra, de entre 1 y 1,5 m. El pseudotallo termina con un penacho de hojas, sobre un peciolo acanalado de entre 30 y 60 cm de largo, ascendentes, oblongo-lanceoladas con ápice obtuso, de hasta 1,2 m de longitud y de 30 a 40 cm de anchura, de color verde intenso, céreas, con nervadura central prominente en la cara inferior y delgadas nervaduras laterales paralelas. La inflorescencia, sobre un pedúnculo de entre 5 y 7 cm de longitud cubierto de un corto y rígido indumento, es una espiga terminal vertical con flores tubulares de color amarillo reunidas en grupos a lo largo del eje floral, con cada grupo cubierto por una bráctea lanceolada de color rojo escarlata con ápice obtuso verdoso, caediza; la inflorescencia en floración es particularmente ahusada, de alrededor de 12 cm de longitud y 4 cm de diámetro. Las flores en la base, en grupos de entre 1 y 3, son femeninas o hermafroditas, pudiendo autofecundarse, de entre 8 y 10 cm de longitud, seguidas por las masculinas, en grupos de entre 2 y 5 por bráctea, de alrededor de 4 cm de longitud, que caen al mismo tiempo que la bráctea; las flores masculinas y las respectivas brácteas se suceden continuamente durante varios meses.

Originaria de las selvas lluviosas de Borneo, la Musa beccarii es una especie rizomatosa que alcanza los 1,5 m de altura. Larga floración y fácil cultivo incluso en maceta © Giuseppe Mazza
Se reproduce fácilmente por división de los vástagos provistos de raíces así como por semilla, previamente mantenida en agua templada durante 2 días, en sustrato orgánico que drene bien mantenido constantemente húmedo a una temperatura de entre 24 y 26 ºC, con un tiempo de germinación que puede ir de 1 a 3 meses.
Se trata de una de las especies más ornamentales entre las Musa de tamaño moderado por su exuberante follaje y las inflorescencias de color rojo brillante de larga duración, siendo además una de las pocas que consigue fácilmente florecer y fructificar en maceta en ambientes interiores incluso poco luminosos. De veloz crecimiento, puede ser cultivada en parques y jardines, incluso los de pequeña extensión, en las zonas tropicales y subtropicales húmedas, en posición preferiblemente sombreada, aunque soporta el pleno sol, y resguardada del viento, en suelo fértil, con buen drenaje, de ligeramente ácido a neutro, mantenido constantemente húmedo. En otros lugares puede ser cultivada en maceta para guardarla durante los meses más fríos en un entorno protegido con temperaturas mínimas preferiblemente superiores a los 16 ºC, temperaturas inferiores paran el crecimiento. Riegos abundantes desde primavera hasta otoño, levemente más distanciados en invierno, pero sin dejar secar por completo el sustrato, y regulares fertilizaciones. Las inflorescencias cortadas son usadas en composiciones florales.