Familia : Araceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Inflorescencia de 20-25 cm. El sabor de la fruta recuerda al ananá y la banana © Giuseppe Mazza
El nombre del género es de incierto origen, según algunos derivaría del latín “monstrum” = prodigio, cosa extraordinaria; el término de la especie en latín “deliciosa” = deliciosa, hace referencia al sabor del fruto.
Nombres comunes: “monstera” (italiano); “ceriman”, “cut-leaf philodendron”, “fruit-salad plant”, “mexican breadfruit”, “swiss-cheese plant”, “split-leaf philodendron”, “hurricane plant”, “window leaf” (inglés); “ananas des pauvres”, “cériman”, “monstera”, “philodendron monstéra”, “philodendron à feuilles incisées” (francés); “balaço”, “banana de macaco”, “costela de Adão” “fruta de Mexico”, “tornelia” (portugués); “balazo”, “chirrivaca”, “costilla de Adán”, “hocadello”, “hoja de piedra”, “ojal”, “piñanona monstera” (español); “fensterblatt”, “köstlicher kolbenriese”, “zimmer-philodendron” (alemán).
Trepadora vigorosa, siempreverde, semiepífita, con tallos que se transforman en semileñosos con la edad, de 5-7 cm de diámetro y de largo puede superar los 20 m, con numerosas raíces aéreas, en particular en los nudos, con las cuales se agarra a los troncos de los árboles.
Las hojas, sobre pecíolos largos 0,7-1 m, son ovado – cordadas, coriáceas, de color verde intenso brillante y presentan el fenómeno de la eterofilia (presencia sobre la misma planta de hojas de forma diversa), en la plantas jóvenes son largas cerca de 30 cm y enteras, en las adultas son largas 60-90 cm y anchas 60-80 cm profundamente escindidas e irregularmente perforadas.
Las inflorescencias axilares están constituidas por un espádice de color crema rodeado de una espata coriácea blanco crema; las minúsculas flores distribuidas sobre el espádice son hermafroditas protogines (el estigma, la parte femenina es receptiva antes de la maduración de los estambres, lo que impide la auto fecundación) y los frutos simples, separados por sutiles membranas negras, son bayas jugosas de color crema que forman un fruto compuesto (sincarpo) cilíndrico, de 20-25 cm de largo y 6 cm aproximados de diámetro, recubierto por duras escamas exagonales de color verde.
La maduración, luego de 12-14 meses de la floración comienza desde abajo hacia arriba, y se evidencia por la caída de las escamas exagonales no comestibles, y de un intenso olor, los frutos simples, cuyo sabor recuerda al de la banana y del ananá, se despegan del espádice y se deben consumir a la brevedad, deteriorándose velozmente.
Las semillas, producidas raramente, son piriformes de color verde y tienen poco tiempo para la germinación (algunas semanas). Se reproduce generalmente por división, esqueje de punta y por porción de tallo con al menos dos nudos, en este caso emplea de 4 a 6 años para fructificar.

Es de las plantas más comunes de interior © Giuseppe Mazza
En maceta, desde mucho tiempo se utiliza para la decoración de interiores espaciosos, oportunamente sostenidas dada sus dimensiones, apreciada por su facilidad de cultivación, resistencia y adaptabilidad a ambientes preferiblemente áridos y sombríos; no es particularmente exigente en cuanto a suelo, pero es preferible utilizar sustratos porosos, drenados y ricos en sustancia orgánica.
Los riegos deben ser regulares en verano, evitando siempre los encharcamientos que pueden provocar podredumbre, y espaciarlos en invierno, pero sin dejar secar completamente el sustrato.
Todas las partes de la planta, incluidos los frutos, contienen sustancias tóxicas, en particular oxalato de calcio, que pueden provocar reacciones aún graves, también los frutos maduros pueden resultar irritantes a individuos particularmente sensibles.
Sinónimos: Philodendron anatomicum Kunth (1847); Monstera lennea K.Koch (1852); Tornelia fragrans Gut. ex Schott (1858); Monstera borsigiana K.Koch, (1862); Monstera deliciosa var. borsigiana Engl. (1908); Monstera deliciosa var. sierrana G.S.Bunting (1965); Monstera tacanaensis Matuda (1972).