Familia : Melastomataceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

El Memecylon caeruleum puede alcanzar los 8 m de altura en el sudeste asiático © Giuseppe Mazza
El nombre del género es el dado por Dioscórides (ca. 40-ca. 90) al Arbutus unedo L.; el epíteto específico es el adjetivo latino “caeruleus, a, um” = azul, en referencia al color de las flores.
Nombres comunes: blue strawberry flowers, Javanese nipis (inglés); phlong ka-ek (Camboya); tian lan gu mu (China); delek jamu putih (Indonesia); delik-delik jambu, pokok nipis kulit (Malasia); phlong khee khwaai, phlong khee nok, phlong khee tai (Tailandia); sầm lam (Vietnam).
El Memecylon caeruleum Jack (1820) es un arbusto o pequeño árbol siempreverde, de entre 3 y 8 m de altura, con tronco cilíndrico y corteza lisa y marrón en las ramas jóvenes, rugosa y grisácea en las más viejas. Las hojas, sobre un peciolo de entre 3 y 6 mm de largo, son opuestas, simples, oblongo-elípticas con ápice agudo, obtuso o retuso y margen entero, de entre 8 y 16 cm de longitud y de 3 a 6 cm de anchura, coriáceas, de color verde oscuro y brillantes en el haz.
Inflorescencias, sobre un pedúnculo de entre 0,5 y 1 cm de largo, axilares, compactas, de entre 1,5 y 3 cm de diámetro, con numerosas y minúsculas flores con hipanto en forma de copa, de 3 o 4 mm de largo; 4 sépalos; 4 pétalos ovados, de entre 2 y 3 mm de longitud, de color rojo en el exterior, azul intenso en el interior; y 8 estambres, de alrededor de 2,5 mm de longitud, de color azul. Frutos obovoideos, de alrededor de 1,5 cm de longitud y 1 cm de diámetro, inicialmente de un color entre rosa y rojo, más tarde púrpura-negruzcos o negros en la madurez, comestibles, generalmente con una sola semilla inmersa en una pulpa jugosa de color púrpura.
Se reproduce fácilmente por semilla en sustrato fértil, con contenidos de arena de un 30 % para mejorar el drenaje, mantenido húmedo a una temperatura de entre 26 y 28 ºC; se propaga además por estaca y acodo aéreo.

Las minúsculas flores son las joyas de la familia Melastomataceae: 8 estambres que dibujan un diamante sobre el azul intenso de los pétalos, rojos en su exterior © Giuseppe Mazza
Requiere una exposición a pleno sol o con una leve sombra y suelos fértiles, con buen drenaje, mantenidos casi constantemente húmedos; soporta los suelos moderadamente salinos y los aerosoles marinos, pudiendo por tanto ser cultivada cerca del mar.

Frutos obovoides, en torno a 1,5 cm de largo y 1 cm de diámetro, primero rosados, después purpúreo-negruzcos y negros al madurar, son comestibles de baja calidad © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Memecylon floribundum Blume (1851); Memecylon cyanocarpum C.Y. Wu ex C. Chen (1979).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las MELASTOMATACEAE clicar aquí.