Manilkara zapota

Familia : Sapotaceae


Texto © Pietro Puccio

 

SUSANA.gif
Traducción en español de Susana Franke

 

Su hogar es Centro América, la Manilkara zapota es de crecimiento lento pero puede alcanzar los 20 m de altura © Giuseppe Mazza

Su hogar es Centro América, la Manilkara zapota es de crecimiento lento pero puede alcanzar los 20 m de altura © Giuseppe Mazza

La especie es originaria de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas), Nicaragua y Panamá, donde crece en las forestas hasta cerca 2000 m de altitud.

El nombre del género es el nombre local indígena “manil-kara” utilizado para indicar la planta descripta como Manilkara kauki (L.) Dubard; el nombre de la especie deriva del náhuatl (azteca) “tzapotl” utilizado para indicar diversos frutos de pulpa mórbida y dulce.

Nombres comunes: chicle, chico, dilly, marmalade plum, naseberry, red sapodilla, sapote (inglés); baramasi (bengalés); sapoti (Brasil); ren xin guo (chino); nèfle d’Amérique, sapote, sapoti, sapotier, sapotille, sapotillier (francés); chikoo (hindi); sao Manila, sawo, sawo Manila (indonesio); chico, chicosapote, chicozapote, nispero, sapote, sapodilla, ya, zapote, zapote colorado, zapote morado, zapotillo (español); chico (tagalog); sima ippacettu (telegu); lamut farang (tailandés); hông xiêm, xabôchê, tâm lu’c (vietnamita).

La Manilkara zapota (L.) P.Royen (1953) es un árbol siempreverde muy variable, alto 18-20 m o más en los ejemplares en hábitat, con copa densa y tronco, hasta cerca 1 m de diámetro, de corteza rugosa profundamente fisurada, de color marrón oscura, que exuda de sus heridas una savia lechosa.

Las hojas, agrupadas en los ápices de las ramas sobre un pecíolo largo 1-3 cm, son simples, alternadas, de elípticas a oblongo-lanceoladas con ápice acuminado y margen entero o sinuoso, largas 5-15 cm y anchas 2-6 cm, coriáceas, de color verde oscuro brillante.

Flores solitarias en la axila de las hojas superiores. Cáliz constituido por 3 sépalos externos y 3 internos. Corola campanulada de cerca 1 cm con 6 pétalos unidos en la base por cerca la mitad de su largo con margen entero o 2-3-dentado en el ápice 6 estambres y 6 estaminodios petaloides alternados con los pétalos © Giuseppe Mazza

Flores solitarias en la axila de las hojas superiores. Cáliz constituido por 3 sépalos externos y 3 internos. Corola campanulada de cerca 1 cm con 6 pétalos unidos en la base por cerca la mitad de su largo con margen entero o 2-3-dentado en el ápice 6 estambres y 6 estaminodios petaloides alternados con los pétalos © Giuseppe Mazza

Flores hermafroditas en la axila de las hojas superiores, sobre un pedúnculo largo 1-2 cm, solitarias, de 0,6-1 cm de diámetro con cáliz constituido por 3 sépalos externos y 3 internos ovado-lanceolados, largos cerca 0,8 cm, tomentosos, y corola campanulada, larga cerca 1 cm, con 6 pétalos, unidos en la base cerca de la mitad de su largo, de color blanco verduzco con margen entero o 2-3 dentados en el ápice, 6 estambres y 6 estaminodios petaloides alternando con pétalos. Los frutos son bayas de globosas a elipsoides, de hasta 10 cm de largo y 5-8 cm de diámetro, con epicarpio rugoso delgado de color marrón y pulpa jugosa de color amarillento o marrón, conteniendo 0-12 semillas de color negruzco brillante, tóxicos; los frutos inmaduros no son comestibles, por la presencia de látex y taninos.

Los frutos comestibles sólo en su madurez son bayas de globosas a elipsoides de hasta 10 cm de largo y 5-8 cm de diámetro. Pulpa azucarada rica en vitaminas, minerales y fibras de excelente sabor usada también por conserva, jugos, helados y una bebida alcohólica. Del látex seco se obtenía en un tiempo la goma de mascar. Todas las partes de la planta son utilizadas en la medicina para varias patologías © Giuseppe Mazza

Los frutos comestibles sólo en su madurez son bayas de globosas a elipsoides de hasta 10 cm de largo y 5-8 cm de diámetro. Pulpa azucarada rica en vitaminas, minerales y fibras de excelente sabor usada también por conserva, jugos, helados y una bebida alcohólica. Del látex seco se obtenía en un tiempo la goma de mascar. Todas las partes de la planta son utilizadas en la medicina para varias patologías © Giuseppe Mazza

Se reproduce por semilla, en sustrato orgánico con agregado de arena en un 30% mantenido húmedo a 24-26 ºC, con tiempos de germinación de 3-6 semanas y la primera floración a partir del sexto año de edad; las numerosas variedades que han sido seleccionadas son reproducidas por injerto o acodo. Especie de lento crecimiento de follaje particularmente ornamental cultivable en las regiones en clima tropical o subtropical, de adulta puede soportar temperaturas de hasta cerca -2 ºC por breve período con daños en la parte aérea, plantas jóvenes pueden morir con temperaturas alrededor de 0 ºC.

Requiere una exposición en pleno sol, excepto en la fase inicial del crecimiento, y se adapta a una amplia variedad de suelos, siempre que sean bien drenantes, no soportando encharcamientos, de ácidos a alcalinos y también moderadamente salinos, resiste además los fuertes vientos, los aires marinos, puede ser por lo tanto cultivada a lo largo de las costas, y de adulta a períodos de sequía.

Los frutos maduros presentan pulpa azucarada rica en vitaminas, minerales y fibras, de excelente sabor y aroma, y son consumidas, sin semillas que han una suerte de gancho o espina que sobresale que puede fijarse en la garganta, frescos o utilizados para ensaladas de fruta, conservas, jugos, dulces y helados o para obtener una bebida alcohólica. El látex seco, ya utilizado por los nativos en época precolombina, ha sido por largo tiempo la materia prima para la producción de goma de mascar (“chewing gum”), antes de ser sustituido por otras especies o por gomas sintéticas.

La madera, de color rojizo, tiene óptimas características de dureza y de duración y es utilizada en carpintería, construcciones rurales, pisos, muebles finos, embarcaciones, instrumentos, instrumentos musicales y objetos de uso común.

Todas las partes de la planta son utilizadas en la medicina tradicional para varias patologías; estudios de laboratorio han evidenciado la presencia de compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, anticancerígeno, antimicrobiano, antidiabético, hipocolesterolémico y analgésico.

Sinónimos: Achras zapota L. (1753); Achras mammosa L. (1762); Achras sapota L. (1762); Achras zapota var. major Jacq. (1763); Achras zapota var. zapotilla Jacq (1763); Sapota achras Mill. (1768); Lucuma mammosa (L.) C.F.Gaertn. (1807); Achras sapota var. globosa Stokes (1812); Achras sapota var. ovalis Stokes (1812); Achras verrucosa Stokes (1812); Achras tchicomame Perr. (1825); Achras sapatilla J.Paul & W.Arnold (1834); Achras lucuma Blanco (1837); Sapota achras var. lobata A.DC. (1844); Sapota achras var. sphaerica A.DC. (1844); Achras occidentalis Cels ex Ten. (1845); Achras zapotilla (Jacq.) Nutt. (1849); Vitellaria mammosa (L.) Radlk. (1882); Achras sapota f. asperma M.Gómez (1890); Calospermum mammosum (L.) Pierre (1890); Gambeya mammosa (L.) Pierre (1891); Achras sapota var. candollei (1904); Achras sapota var. lobata (A.DC.) Pierre (1904); Achras sapota var. pedicellaris Pierre (1904); Achras sapota var. sphaerica (A.DC.) Pierre (1904); Calocarpum mammosum (L.) Pierre (1904); Lucuma zapota (L.) Urb. (1904); Mimusops grisebachii Pierre (1904); Sapota zapotilla (Jacq.) Coville ex Safford (1905); Achradelpha mammosa (L.) O.F.Cook (1913); Manilkara grisebachii (Pierre) Dubard (1915); Lucuma zapota var. anguai Rojas Acosta (1914); Manilkara breviloba Gilly (1943); Manilkara calderonii Gilly (1943); Manilkara conzattii Gilly (1943); Manilkara gaumeri Gilly (1943); Manilkara meridionalis Gilly (1943); Manilkara meridionalis var. caribbensis Gilly (1943); Manilkara rojasii Gilly (1943); Manilkara striata Gilly (1943); Manilkara tabogaensis Gilly (1943); Manilkara zapotilla (Jacq.) Gilly (1943); Pouteria mammosa (L.) Cronquist (1946); Manilkara achras (Mill.) Fosberg (1964); Nispero achras (Mill.) Aubrév. (1965); Achras breviloba (Gilly) Lundell (1968); Achras calderonii (Gilly) Lundell (1968); Achras conzattii (Gilly) Lundell (1968); Achras gaumeri (Gilly) Lundell (1968); Achras meridionalis (Gilly) Lundell (1968); Achras rojasii (Gilly) Lundell (1968); Achras striata (Gilly) Lundell (1968); Achras tabogaensis (Gilly) Lundell (1968); Manilkariopsis meridionalis (Gilly) Lundell (1975); Manilkariopsis petenensis Lundell (1975); Manilkariopsis rojasii (Gilly) Lundell (1975); Manilkariopsis striata (Gilly) Lundell (1975); Manilkariopsis tabogaensis (Gilly) Lundell (1975); Manilkariopsis lobulata Lundell (1976); Achras lobulata (Lundell) Lundell (1977); Achras petenensis (Lundell) Lundell (1977); Achras coriacea Lundell (1978); Achras dactylina Lundell (1978); Achras latiloba Lundell (1978); Achras paludosa Lundell (1978); Achras tainteriana Lundell (1978).

 

→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las SAPOTACEAE clicar aquí.