Familia : Anacardiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Majestuoso ejemplar de Mangifera indica en Sri Lanka © Giuseppe Mazza
El nombre del género deriva de la combinación de uno de los nombres locales del fruto “manga” y del verbo latín “fero” = que lleva; el nombre de la especie en latín “indica”= de la India, hace referencia a uno de los lugares de origen.
Nombes comunes: “mango” (italiano); “indian mango”, “mango”, “mango tree”, “mango-tree” (inglés); “mangue”, “manguier” (francés); “indischer mangobaum”, “mango”, “mangobaum”, “mango palme” (alemán); “manga”, “mangueira” (portugués); “mango” (español).
Árbol siempreverde , que en cultivación no supera los 10 m de altura, aunque en naturaleza se encuentran ejemplares de hasta 30 m de copa densa y redondeada y con un tronco que en los ejemplares más viejos puede superar 1 m de diámetro.
Las hojas son variables en cuanto a formas y dimensiones, pero generalmente son oblongas de 10-30 cm de largo y 3-6 cm de ancho, coriáceas, de color verde oscuro superiormente, más claro inferiormente.
Las nuevas hojas están dispuestas en grupos y durante el crecimiento asumen un color del bronce al rojo púrpura que cambia gradualmente al verde oscuro en su madurez.
Las inflorescencias son terminales en paniculas muy ramificadas, largas 20-35 cm y mas en algunas variedades, con pedúnculos de colores del verde al rosa y al rojo llevando una multitud de flores amarillas o salpicadas de púrpura de 6-10 mm de diámetro, sobre la misma inflorescencia coexisten ya sean flores hermafroditas como flores masculinas.
Los frutos, sobre un largo pedúnculo colgante, son drupas oblongas o reniformes, de color verde amarillento a veces rociado con rojo púrpura en su madurez, hasta 20 cm de largo y 6-8 cm de espesor; el mesocarpio, que es la parte comestible, rico en vitamina A y C, es jugoso y de color amarillo intenso virando al naranja.

Mangifera indica variedad Otts © Giuseppe Mazza
La planta, en particular en las variedades más resistentes a las bajas temperaturas, es marginalmente cultivable en las zonas de clima templado-cálido.
Sinónimos: Rhus laurina Nutt. (1838); Mangifera austroyunnanensis Hu (1940).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ANACARDIACEAE clicar aquí.