Famiglia : Lutjanidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Con una longitud media de 38 cm, Lutjanus mahogoni es un pez presente en las aguas tropicales y subtropicales del Atlántico occidental, muy común en el Caribe © Kevin Bryant
Insertado en la clase de los Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, y en el gran orden de los Perciformes, Lutjanus mahogoni (Cuvier, 1828) es conocido como Pargo ojón aunque taxonómicamente no pertenece a los Sparidae. familia de los pargos, sino de los Lutjanidae, un grupo que cuenta con 17 géneros y 113 especies, presentes en mares tropicales y zonas subtropicales de todo el mundo.
El género Lutjanus, creado para Lutjanus lutjanus por Bloch en 1790 y asignado hoy a unas 70 especies, nació del nombre local indonesio, mientras que el específico mahogoni evoca el color de la madera de caoba debido a los tonos rojizos de este pez.

Durante el día suele formar pequeñas grupos y durante la noche caza pequeños peces, camarones, cangrejos y cefalópodos © Allison & Carlos Estape
Zoogeografia
Presente en el Atlántico occidental desde Carolina del Norte y el Golfo de México hasta las costas de Brasil, Lutjanus mahogoni es un pez muy común en el Caribe.
Ecología-Hábitat
Puede descender hasta unos 100 m de profundidad, y hay quien habla de 200 m, nada principalmente en aguas poco profundas, entre 5 y 20 m.

El cuerpo, plateado con reflejos rojizos, tiene el dorso de color gris oliva más oscuro. El borde de las aletas caudal y dorsal siempre es rojo © Allison & Carlos Estape
Se desplaza en ambientes rocosos y madrepóricos, donde también puede formar grandes concentraciones durante el día, siendo más raro encontrarlo en fondos arenosos y en praderas de posidonia sumergidas.
Morfofisiología
Aunque el tamaño actual ronda los 38 cm, Lutjanus mahogoni puede alcanzar los 45 cm de longitud con un peso máximo de 1,3 kg. El cuerpo relativamente alto, de color gris oliva en el dorso, es en general plateado con reflejos rojizos. El borde de la aleta dorsal y el contorno de la aleta caudal son rojos.

El hocico aparece desnudo, sin escamas. Estas ,de gran tamaño, se elevan oblicuamente por encima de la línea lateral, mientras que por debajo forman líneas horizontales © Kevin Bryant
A veces, como en la librea juvenil, se puede ver una llamativa mancha oscura en la línea lateral debajo de las últimas espinas dorsales. El ojo es grande, amarillento como la base de las largas aletas pectorales.
El hocico es puntiagudo con una mandíbula inferior que sobresale, tienen caninos afilados, más largos en la parte superior, además de pequeños dientes dispuestos a modo de ancla en el paladar.
La boca, relativamente grande con una mandíbula superior ligeramente protráctil, está situada baja, casi en la extensión del vientre, con la articulación alineada en el centro del ojo.

A veces es casi completamente rojo. La mandíbula inferior es ligeramente más larga que la otra y ambas tienen caninos afilados © Mickey Charteris
La línea lateral es arqueada y claramente visible.
Por encima, grandes escamas se elevan oblicuamente hacia atrás, mientras que por debajo forman líneas horizontales. También están presentes en las mejillas y el opérculo mientras el hocico está desnudo.
El preopérculo es dentado, especialmente en la llamativa protuberancia inferior.
Hay una única aleta dorsal con una ligera muesca después de los 10 radios espinosos seguidos de 11-12 radios blandos.

Algunos ejemplares presentan una llamativa mancha oscura, siempre presente en los juveniles, en la línea lateral debajo de las últimas espinas de la aleta dorsal © Allison & Carlos Estape
La aleta anal tiene 3 radios espinosos y 8 inermes; los pectorales tienen 14-15 radios puntiagudos y la caudal es ligeramente bifurcada.
Etología-Biología Reproductiva
Lutjanus mahogoni caza de noche pequeños peces de fondo, muy a menudo Haemulidae como Haemulon flavolineatum y Brachygenys chrysargyreum, pero también camarones, cangrejos y cefalópodos.
Sin embargo, como es habitual en los puestos de limpieza, respeta al Camarón barbero de Grabham (Lysmata grabhami) y el Gobio nariz de tiburón (Elacatinus evelynae) que lo liberan de los parásitos de la piel.

No existen agregaciones reproductivas y las parejas confían los óvulos fecundados a las corrientes. Nacen al día siguiente y luego llegan al fondo marino lleno de escondites © Allison & Carlos Estape
Es una especie que ama el calor y se reproduce, según la ubicación, entre mayo y julio. No hay agregaciones y las parejas confían los óvulos fecundados a las corrientes.
Nacen en un día con larvas de menos de 1 cm de largo que luego llegan al fondo marino lleno de escondites, donde crecen con una esperanza de vida de 18 años.
La resiliencia de la especie es baja, porque las poblaciones tardan al menos entre 4,5 y 14 años en duplicarse.
Lla vulnerabilidad a la pesca, moderadamente alta, alcanza una puntuación de 52 en una escala de 100.

Un juvenile. La esperanza de vida de Pargo ojón es de unos 18 años. La carne es buena pero, especialmente en los ejemplares más grandes, a veces hay riesgo de ciguatera © Allison & Carlos Estape
De hecho, Lutjanus mahogoni está presente en los mercados locales cuando llega a las redes, aunque la carne, considerada buena, a veces es tóxica, con riesgo de sufrir ciguatera, una grave intoxicación alimentaria que se produce cuando estos peces se alimentan de organismos que acumulan en sus tejidos la toxina producida por el dinoflagelado Gambierdiscus toxicus.
Sin embargo, dada su amplia distribución, Lutjanus mahogoni ha sido incluido como “LC, Least Concern”, en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN desde 2015.
Sinónimos
Mesoprion mahogoni Cuvier, 1828; Mesoprion ricardi Cuvier, 1828; Mesoprion ojanco Poey, 1860.
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.