Familia : Sapindaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Lucia Serafini

El Litchi chinensis es un árbol siempreverde del Sudeste Asiático. A pesar de que suele cultivarse bajo para facilitar la recolección, en la naturaleza puede llegar a 18 m © Giuseppe Mazza
El nombre genérico es de derivación china; el nombre específico “chinensis” = de China, hace referencia a uno de sus lugares de origen.
Nombres comunes: “ li zhi [li chi]”, “li zhi guo (chino); “lici”, “litchi”, “prugna cinese”, “dattero cinese” “ciliegia della Cina” (italiano); “leechee”, “litchi”, “lychee” (inglés); “cerisier de Chine”, “litchi de Chine”, “litchie”, “litchier”, “pied de letchi”, “quenepe chinois” (francés); “Litchi”, “Litchibaum”, “Litchipflanze”, “Litschipflaume” (alemán); “litchia”, “lichia”, “lichieira” (portugués); “lichi”, “litchi”, “ciruela de China”, “mamoncillo chino” (español).

Existen numerosas variedades hortícolas de aspecto distinto con maduración precoz o tardía para satisfacer al mercado. Aquí la ‘Calcuttia Late’ © Giuseppe Mazza
Ell pericarpo está constituido por una cáscara delgada, coriácea y fácil de sacar, cubierta irregularmente por tubérculos, que lleva en su interior una semilla que mide de 12 a 25 cm, de acuerdo a la variedad, con arilo (que constituye la pulpa), blanquecino, translúcido, jugoso, y de sabor dulce y delicado.

Variedad ‘Kwai Mi Pink’. La cáscara de los frutos es delgada, coriácea y fácil de quitar, cubierta irregularmente por tubérculos © Giuseppe Mazza
El clima ideal para esta especie es el subtropical, con veranos cálidos, pero no tórridos, y húmedos, e inviernos frescos y más bien secos; la planta joven es bastante sensible a temperaturas cercanas a los 0ºC, mientras que las plantas adultas pueden soportar sin sufrir daño temperaturas de -3/-4ºC. Debe ser cultivado a pleno sol, en suelos bien drenados, que se deben mantener húmedos en el período vegetativo, ricos en sustancias orgánicas y con un pH ácido o neutro. En el estadío juvenil resulta muy sensible a la acumulación de sales en el suelo, por lo cual hay que abonar sólo ligeramente, empleando abonos para plantas acidófilas.

Variedad ‘Kaimana’. La parte comestible, llamada arilo, es una pulpa blanquecina, translúcida y jugosa, de sabor dulce y delicado © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Scytalia chinensis (Sonn.) Gaertn. (1788); Dimocarpus lichi Lour. (1790); Nephelium litchi Cambess. (1829); Nephelium chinense (Sonnerat) Druce (1917); Litchi chinensis var. euspontanea H.H. Hsue (1983).

Variedad ‘Wai Chee’. El proceso de selección de variedades es largo. Las semillas, con corto período de viabilidad, han de ser plantadas como máximo dos días después de retirarlas de la pulpa y para ver los primeros frutos es necesario esperar una década. El clima en el que esta especie se desarrolla de manera óptima es el subtropical © Giuseppe Mazza
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las SAPINDACEAE clicar aquí.