Familia : Arecaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de Borneo, Malasia peninsular, Sumatra y Tailandia, países donde vive en el sotobosque de las selvas húmedas hasta alrededor de los 700 m de altitud.
El nombre genérico deriva del indígena “leko wala”, dado a este género de palmeras en las islas Molucas; mientras que el epíteto específico es la combinación del adjetivo griego “τρεῖς” (treis) = tres y del sustantivo “φύλλον” (phyllon) = hoja, en referencia a la hoja, dividida en entre tres y cinco segmentos.
Nombres comunes: three leaf palm (inglés); palas (Malasia); ga-por-nu, ka pho nok aen, ka pho nuu, pa-laa ti-ku (Tailandia).
La Licuala triphylla Griff. (1844) es una especie monoica solitaria, de hasta 1 m de altura, con tallo corto y subterráneo de alrededor de 2 cm de diámetro. Las hojas, sobre un peciolo de entre 0,2 y 0,8 m de largo y de alrededor de 4 mm de ancho en la base, son palmadas, casi semicirculares, de entre 15 y 40 cm de anchura, divididas generalmente en entre 3 y 5 segmentos cuneiformes de anchura variable, truncados y dentados en el ápice; el segmento central es más ancho que el resto, de entre 5 y 10 cm, a menudo conectado al peciolo mediante una suerte de prolongación delgada del mismo, de entre 4 y 6 cm de longitud. El peciolo presenta en su tercio inferior espinas curvadas de alrededor de 0,4 cm de longitud. Inflorescencias con un pedúnculo de entre 7 y 20 cm de largo, entre las hojas (interfoliares), más cortas que estas últimas, erectas o ligeramente curvas, de entre 30 y 40 cm de longitud, constituidas por un eje principal que muestra de 2 a 4 inflorescencias secundarias ramificadas, de entre 8 y 10 cm de longitud, con flores hermafroditas sésiles, solitarias o en pareja, de color blanco verdoso y finamente pubescentes en su exterior.

La Licuala triphylla es una de las palmeras más pequeñas. Originaria de las selvas del sudeste asiático, tiene un corto tallo subterráneo de alrededor de 2 cm de diámetro. Las hojas, muy decorativas, son de entre 15 y 40 cm de ancho con un peciolo de entre 20 y 80 cm. Óptima cubresuelo en los trópicos y frutos con propiedades medicinales © Giuseppe Mazza
Se reproduce por semilla, previamente extraída de la pulpa en agua templada durante dos días, y luego colocada en sustrato aireado y con buen drenaje y materia orgánica en abundancia, que debe ser mantenido húmedo a una temperatura de entre 26 y 28 ºC.
Una de las más pequeñas y delicadas palmeras de entre todas, utilizable como cubresuelo en parques y jardines, incluso los de pequeño tamaño, en regiones de clima tropical húmedo y, marginalmente, en las subtropicales, donde temperaturas inferiores a +10 ºC son eventos excepcionales y de brevísima duración. Necesita de una posición sombreada o semisombreada, elevadas temperaturas y humedad atmosférica, no soportando los periodos de sequía. Requiere de suelos que drenen perfectamente, con abundante materia orgánica, de ácidos a neutros, mantenidos constantemente húmedos. De gran efecto incluso en maceta para la decoración de espacios abiertos, allí donde el clima lo permita, o en invernaderos y jardines de invierno umbríos, con temperaturas mínimas invernales superiores a los 16 ºC y humedad ambiental mayor del 70 %.
Los frutos son usados por algunas poblaciones locales en el tratamiento de las dolencias estomacales y las náuseas.
Sinónimos : Licuala ternata Griff. ex Mart. (1849); Licuala triphylla var. integrifolia Ridl. (1907); Licuala pygmaea Merr. (1929); Licuala filiformis Hodel (1997); Licuala stenophylla Hodel (1997).
→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.