Larabicus quadrilineatus

Familia : Labridae

PEPPINO.gif
Texto © Giuseppe Mazza

 


Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

 

Poco estudiado, Larabicus quadrilineatus es un elegante lábrido rayado azul endémico de las densas formaciones coralinas del Mar Rojo y el Golfo de Adén.

Poco estudiado, Larabicus quadrilineatus es un elegante lábrido rayado azul endémico de las densas formaciones coralinas del Mar Rojo y el Golfo de Adén © Rafi Amar

Larabicus quadrilineatus (Rüppell, 1835) es una especie poco estudiada perteneciente a la clase Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden de los Perciformes y a la amplia familia Labridae.

El nombre del género Larabicus nos recuerda en latín que vive en Arabia, mientras que el término específico quadrilineatus se refiere, también en latín, a las cuatro líneas longitudinales en las caderas.

Zoogeografia

Es endémica del Mar Rojo y el Golfo de Adén.

Ecología-Hábitat

Los adultos, de unos 11 cm de largo, viven en aguas poco profundas y se alimentan de pólipos de madréporas.

Los adultos, de unos 11 cm de largo, viven en aguas poco profundas y se alimentan de pólipos de madréporas © Giuseppe Mazza

Vive entre densas formaciones madrepóricas, en aguas poco profundas, sin bajar nunca de los 15 m de profundidad.

Morfofisiología

Mide poco más de 11 cm de largo. La librea es espléndida debido a la elegante combinación de azul claro y azul oscuro, pero afortunadamente, dada la dieta basada en cnidarios, no es muy apreciada por los acuaristas que verían sus madréporas vivas, orgullo de su hogar, y las comprarían en un precio alto.

Etología-Biología Reproductiva

De hecho, los adultos del Larabicus quadrilineatus se alimentan de pólipos de coral, mientras que los juveniles inicialmente se comportan como buenos «lábridos limpiadores», liberando a las tortugas y a los peces grandes de los ectoparásitos.

Los juveniles se comportan como "lábridos limpiadores", liberando a las tortugas y a los peces, como estos salmonetes, de los ectoparásitos.

Los juveniles se comportan como «lábridos limpiadores», liberando a las tortugas y a los peces, como estos salmonetes, de los ectoparásitos © Rafi Amar

Larabicus quadrilineatus se reproduce habitualmente en parejas, es decir, no es un acontecimiento grupal como ocurre a veces con ciertos peces que se reproducen por ejemplo todos juntos en luna llena. Se desconocen los cuidados de los padres y tras la fecundación los huevos son abandonados a su suerte.

La resiliencia es excelente con la posible duplicación de las poblaciones en menos de 15 meses y el índice de vulnerabilidad a la pesca es muy bajo, sólo 10 en una escala de 100.

Pero los datos sobre las tendencias poblacionales son escasos y, por lo tanto, Larabicus quadrilineatus aparece desde 2010 como “DD, Data Deficient”, es decir, como “DD, Datos Deficientes”, en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN.

Sinónimos

Labrus quadrilineatus Rüppell, 1835.

 

→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.

→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.

→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.

 

→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.

→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.