Familia : Lythraceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Lagerstroemia floribunda tiene flores de 2-3 cm con pétalos malva que viran con el tiempo al blanco © Giuseppe Mazza
El género ha sido dedicado por Linneo a su amigo Magnus Lagerström (1691-1759) quien fue director de la Compañía Sueca de las Indias Orientales; el nombre de la especie es el adjetivo latino “floribundus, a, um” = florífera, que produce muchas flores, del verbo “floreo” = florecer.
Nombres comunes: Thai crape myrtle, tropical crape myrtle (inglés); kamaung-phyu (birmano); trapek (camboyano); líng guǒ zǐwēi, dà huā zǐwēi (chino); kedah bungor (malayo); tabaek-na (tailandés); bằng lăng nhiều hoa (vietnamita).
La Lagerstroemia floribunda Jack (1820) es un árbol siempreverde o semideciduo con copa densa, alto normalmente 10-15 m, pero que en los viejos ejemplares en la naturaleza puede alcanzar una altura de 30 m, con tronco de hasta 60 cm de diámetro, acanalado en la base, y corteza más bien lisa de color gris-marrón que tiende a exfoliarse. Las hojas, sobre un corto pecíolo, son opuestas o sub opuestas, simples, de oblongo a oblongo-ovadas con ápice acuminado, margen entero y nervaduras prominentes, de 10-25 cm de largo y 5-10 cm de ancho, inicialmente de un intenso color bronce y tomentosas en la página inferior, luego de color verde intenso y brillantes en la página superior. Inflorescencias terminales en panoja, largas hasta cerca 50 cm, muy ramificadas y llevando numerosas flores hermafroditas, de 2-3 cm de diámetro, con 6 pétalos unguicolados (pétalos con la base largamente angosta similar a un tallo) con bordes ovado de márgenes ondulados, de color rosa malva tendiendo gradualmente al blanco, y numerosos estambres con anteras amarillas; pedúnculo, pedicelos y cáliz están recubiertos por un tomento color herrumbres. Los frutos son cápsulas leñosas dehiscentes, oblongos, de 1-1,6 cm de largo conteniendo numerosas y pequeñas semillas aladas de color marrón oscuro.
Se reproduce fácilmente por semilla, preventivamente colocada en agua por 1-2 días, puestas superficialmente en sustrato orgánico drenante mantenido húmedo a 25-28 ºC, con tiempos de germinación variables, de dos semanas a dos meses o más, pero también por esqueje e acodo aéreo.
Especie de gran valor ornamental y paisajístico para la copiosa floración, frecuentemente utilizada, especialmente en el sudeste asiático, en parques y jardines y como arboleda callejera.

En las húmedas forestas de Camboya, Tailandia, Malasia y Vietnam, alcanza los 30 m de altura. Inflorescencias espectaculares, madera preciosa y virtudes medicinales © Giuseppe Mazza
La madera, de color rojo oscuro, con buenas características de dureza, resistencia a las termitas y fácil elaboración, es utilizada para partes internas, no siendo muy resistente a los agentes atmosféricos, en las construcciones civiles, para pisos, mamparas y accesorios, en el mobiliario naval y para muebles lujosos.
Partes de la planta son utilizadas en la medicina tradicional, en particular las hojas machacadas se emplean en compresas en casos de fiebre alta. Estudios de laboratorio han demostrado una fuerte actividad antimicrobiana de los extractos de las flores, en particular contra Propionibacterium acnes (Gilchrist 1900) Douglas & Gunter 1946, responsables de algunas patologías de la piel como el acné.
Sinónimos: Murtughas floribunda Kuntze (1891).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las LYTHRACEAE clicar aquí.