Panorámicas y fotos de gran tamaño visibles en 3 niveles de ampliación
© Dr. Giuseppe Mazza
La reproducción, incluso parcial, de las fotografías sin el permiso escrito del autor está prohibida

Mónaco: Plaza Gastaud es el corazón del barrio de la Condamine. En el centro un kiosco musical de la Belle Époque, usado en el verano para conciertos a cielo abierto.

Mónaco: en Calle Terrazzani y calle de las Azores en la Condamine, el tiempo parece haberse detenido. Antiguas fachaddas adornadas con preciosas cerámicas y pinturas, nos hablan de la rica burguesía de la Belle Époque.

Mónaco: La Condamine. Las sorprendentes cerámicas sobre damas de los cinco continentes de calle Terrazzani.

Otra decoración Belle Époque en avenida Gran Bretaña. En la Exposición Universal de Viena de 1873, Mónaco se hace notar por sus cerámicas, presentadas por Madame Marie Blanc, esposa del director del Casino. En realidad no habían sido hechas en Mónaco sino en los Pirineos, por el ceramista Fischer. El suceso ha sido tal, que fue llamado a Mónaco para dirigir la «Fábrica de las Cerámicas Artísticas de Monte Carlo».

Mónaco: partiendo de la estación subterránea, el tapiz rodante, corredores de mármol, y ascensores públicos llevan rápidamente de un lugar a otro de la ciudad.

Montecarlo y Puerto Ercole, desde la iglesia de Santa Devota, abajo a la izquierda, hasta las terrazas del casino, en ocasión del Mónaco Yacht Show. Un alegre patchwork de varios estilos arquitectónicos y de obras en ejecución, como el de la futura sede del Yacht Club de Mónaco abajo a la derecha.

Perfectamente ecológico, cero emisión, gracias a los paneles solares emplazados sobre el techo, el «Bateau Bus» atraviesa sin interrupciones el puerto de Mónaco completando el servicio de los autobuses urbanos.

El barrio de Moneghetti con una morada en estilo persa, la Villa Danichgah, construída durante la Belle Èpoque por el embajador Mirza Riza Khan.