Familia : Cupressaceae
Texte © Eugenio Zanotti
Traducción en español por el Prof. José Campos
El género Juniperus incluye, según distintos autores, de 50 a 67 especies (8 de las cuales son espontáneas en Europa) de árboles y arbustos monoicos o dioicos, con hojas opuestas o en verticilos de tres, aciculadas o escuamiformes o con ambas formas.
Conos axilares o terminales femeninos que maduran en el primer, segundo o tercer año, generalmente ovoides o globosos. Las especies de este género están ampliamente distribuidas en el hemisferio oriental: Europa, Azores, Canarias, Asia Menor y África, Asia Central (desde Turkmenistán hasta el Himalaya occidental), Extremo Oriente (China, Japón, Corea, Sakhalin, Taiwán), y en el hemisferio occidental: América del Norte, México, Guatemala y el Caribe. Incluye varias especies de árboles altos, de hasta 20-40 metros de altura (como Juniperus procera, de Etiopía) y arbustos bajos con ramas colgantes.
El nombre genérico, según autores, deriva de una palabra celta que significa rudo, áspero, por las hojas punzantes y el sabor agrio de los gálbulos; para otros de los nombres latinos «iùnix», vaquilla y «pàrio», doy a luz, porque una de las especies de este género (Juniperus sabina) se administraba a las vacas primíparas en la antigüedad para favorecer el parto. El significado del nombre específico es controvertido: para algunos derivaría de la amplia difusión de esta especie en el Líbano, el hogar de los fenicios, para otros se originaría del término latino «fenicia», rojo púrpura, debido al color de las pseudobayas maduras.
La sabina negral (Juniperus phoenicea L. 1753), comúnmente conocida también como sabina suave, sabina marina o cedro de España, es una especie de distribución euromediterránea que incluye las costas mediterráneas, extendiéndose hacia el norte y el este: desde Macaronesia (Islas de Cabo Verde, Azores, Islas Canarias, Madeira) a Palestina y desde el norte de África hasta los Pirineos y el Golfo de Trieste, tanto a lo largo de las costas como en sus colinas hasta 600-800 (1350) m de altitud.
Su hábitat son las zonas costeras rocosas con matorral, especialmente calizas, garrigas muy pobres y costas arenosas; raramente en formaciones puras, generalmente mezcladas con otras especies de la maquia mediterránea (las sabinas, aplanadas por el viento, resistentes a la sal corrosiva, primera y fuerte línea de defensa del litoral), como euforbias arbóreas, jaras, lentiscos, espinos, acebuches, etc. Es una especie muy útil para la consolidación de suelos arenosos sujetos a erosión y para la creación de cortavientos en zonas cercanas a las playas.
Es un arbusto grande o pequeño árbol de hoja perenne con copa verde oscura, densa y muy ramificada, con una forma variable: inicialmente globosa o cónica, luego expandida y en forma de paraguas en ejemplares viejos, con troncos generalmente rectos que se doblan y retuercen cerca del mar. Alcanza una altura media de 3-8 (12) m, y los troncos tienen la corteza de color marrón grisáceo que se desprende verticalmente en tiras delgadas que se enrollan para revelar la capa rojiza subyacente.
Sistema radicular muy robusto adecuado para penetrar incluso en las rocas. Hojas jóvenes aciculares, generalmente suaves o poco punzantes, de hasta 12-14 mm de largo, patentes, aplastadas; en las ramas adultas son similares a las del ciprés, de hasta 1 mm de largo, escuamiformes y densamente imbricadas, de margen escarioso y provistas en la parte posterior de una glándula resinífera, opuestas o en ocasiones en verticilos de tres, luego dispuestas en seis filas.
Conos pequeños, en el ápice de las ramitas, los masculinos ovoides, amarillos, mientras que los femeninos, de forma globosa, son de color verde oscuro o negruzcos. El período reproductor dura de marzo a abril. Normalmente, la especie es monoica pero también hay poblaciones dioicas.
El gálbulo tiene el aspecto de una baya carnosa, globosa u ovoide (el término botánico es arcéstida), de (6) 8-10 (12) mm, pendula, que madura en dos años; cuando es joven es de color verde amarillento y brillante, luego de color rojo ladrillo oscuro y opaco, y contiene de 3 a 9 semillas, ovadas, con surcos.
En el oeste de la región mediterránea, a bajas altitudes, se encuentra la subespecie turbinata (Guss.) Nyman (1881) que se distingue por sus acículas y frutos de mayor tamaño (12-14 mm) que en la subespecie nominal, y ramas verticales que superan en longitud a las laterales.
La sabina negral se distingue fácilmente del enebro común (Juniperus communis) y del enebro de la miera (Juniperus oxycedrus), ya que estos tienen hojas aciculares y punzantes cuando son adultos, el primero con bayas aromáticas glauco-pruinosas de color violáceo y hojas con una sola línea blanca en el haz, el segundo con bayas insípidas de color marrón o marrón rojizo y hojas con dos líneas blancas en el haz.
La sabina negral es una especie de crecimiento muy lento pero también es muy longeva; su madera es dura, compacta, diferenciada, de grano fino, resinosa; es apreciada en ebanistería y se ha utilizado para la fabricación de lápices.
En Libia, las ramas jóvenes de Juniperus phoenicea (con 2-3% de un aceite esencial muy tóxico que contiene pineno, sabineno, sabinol, geraniol, taninos, etc.) -como las ramitas de la sabina común (Juniperus sabina)- con fuerte acción emenagoga y estimulante de las contracciones uterinas, son utilizadas por las poblaciones locales para facilitar el aborto con un riesgo muy grave para la salud, ya que causan ardor e irritación de las membranas mucosas orofaríngeas y del estómago con náuseas, vómitos, dolor abdominal violento, dolor de cabeza, nefritis hemorrágicas y calambres musculares.
De la sección Sabina se han introducido en algunos países especies exóticas como el enebro de Virginia (Juniperus virginiana) originario de América del Norte e introducido en Europa en 1664, utilizado como planta ornamental y cuya madera se emplea para hacer postes, pavimentos, extracción de aceite esencial, etc. Juniperus chinensis (de China) y Juniperus excelsa (de los Balcanes, Asia Menor y el Cáucaso) también se cultivan en parques y jardines.
Sinónimos: Juniperus lycia L. (1753); Oxycedrus licia Garsault (1764); Juniperus phoenicea var. lobelii Guss. (1826); Juniperus phoenicea fo. megalocarpa Maire (1941); Juniperus turbinata Guss. (1844); Juniperis oophora Kunze (1846); Juniperus phoenicea var. lycia (L.) St.-Lag. (1847); Juniperus phoenicea var. sclerocarpa Endl. (1847); Juniperus myosuros Sénécl. (1854); Juniperus bacciformis Carrière (1855); Juniperus phoenicea var. pyramidalis Carrière (1855); Sabina bacciformis (Carrière) Antoine (1857); Sabina lycia (L.) Antoine (1857); Sabina phoenicea (L.) Antoine (1857); Juniperus langoldiana Gordon (1862); Juniperus malacocarpa Carrière (1867); Cupressus tetragona Humb. & Bonpl. ex Carrière (1867); Juniperus phoenicea var. turbinate (Guss.) Parl. (1868); Juniperus phoenicea subsp. turbinata (Guss.) Nyman (1881); Cupressus devoniana Beissn. (1891); Juniperus myurus Beissn. (1891); Juniperus phoenicea var. prostrata Willk. (1893); Sabinella phoenicea (L.) Nakai (1938); Juniperus phoenicea subsp. eumediterranea P. Lebreton & Thivend (1981); Juniperus turbinata subsp. canariensis (Guyot & Manthou) Rivas Mart.,Wildpred & P. Pérez (1993).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las CUPRESSACEAE clicar aquí.