Familia : Euphorbiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Jatropha integerrima es un arbusto ornamental de 4 m © G. Mazza
El nombre del género deriva de la combinación de los términos griegos “iatrós” = médico y “trophé” = alimento, con referencia a las propiedades medicinales atribuidas a las especies pertenecientes al género; el nombre de la especie es el superlativo del adjetivo latino “integer” = íntegro, entero, con referencia al margen entero de las hojas.
Nombres comunes: peregrina, spicy jatropha (inglés); epicar, guitare, jatropha-fleur, médicinier, médicinier-guitare, pignon d’inde epicar (francés); peregrina, flor roja, pasqualino, yuramira (español); korallenbaum, korallenpflanze, korallenstrauch, peregrina-strauch (alemán).
La Jatropha integerrima Jacq. (1763) es un arbusto siempre verde alto hasta cerca 4 m, aunque en cultivación se mantiene más bajo.
Las hojas son alternas, largas 5-15 cm y anchas 3-8 cm, de color verde intenso brillante, de formas variables, normalmente enteras, ovadas o elípticas con ápice en punta, a veces variadamente lobadas.
Las flores, reunidas en cimas generalmente terminales sobre un pedúnculo largo 5-10 cm, son unisexuales (masculinas y femeninas) y presente sobre la misma planta, de color rojo escarlata o coral con un diámetro de cerca 3 cm, y se producen en abundancia y con continuidad para gran parte del año.
Los frutos son cápsulas sub-globosos dehiscentes (que se abren espontáneamente en su madurez) en tres lóbulos poco evidentes, de cerca 1-1,3 cm de diámetro y largo, las semillas son ovoides, de cerca 8 mm de largo, de color marrón claro con manchas negruzcas.
Se reproduce por semilla, que se colocan en agua por una noche antes de colocarlas en su lugar definitivo a fin de acelerar la germinación, y fácilmente por esqueje leñoso en primavera-verano.
Especie de fácil cultivación, necesitando pocas atenciones, es muy difundida con fines ornamentales en las zonas de clima tropical y subtropical, donde a menudo tiende a espontaneizarse, puede ser cultivada sólo marginalmente en climas templados cálidos, no soportando temperaturas apenas debajo de 0 ºC.

Flores brillantes, pero todas las partes de la plantas son tóxicas, especialmente las semilla © G. Mazza
Todas las partes de la plantas son consideradas tóxicas, en particular las semillas, por lo tanto evitar la presencia en lugares frecuentados por niños; el látex puede provocar irritaciones de la piel en individuos particularmente sensibles.
Sinónimos: Jatropha hastata Jacq. (1763); Jatropha acuminata Desr. (1797); Jatropha pandurifolia Andrews (1802); Jatropha coccinea Link (1822); Adenoropium integerrimum (Jacq.) Pohl (1826); Adenoropium pandurifolium (Andrews) Pohl (1826); Jatropha diversifolia A.Rich. (1850); Jatropha pauciflora C.Wright ex Griseb. (1865); Jatropha diversifolia var. pandurifolia (Andrews) M.Gómez (1894); Jatropha diversifolia var. pauciflora (C.Wright ex Griseb.) M.Gómez (1894); Jatropha moluensis Sessé & Moc. (1894); Jatropha glaucovirens Pax & K.Hoffm. (1910); Jatropha pandurifolia var. coccinea (Link) Pax (1910); Jatropha pandurifolia var. latifolia Pax (1910); Adenoropium hastatum (Jacq.) Britton & P.Wilson (1924); Jatropha integerrima var. hastata (Jacq.) Fosberg (1976); Jatropha integerrima var. coccinea (Link) N.P.Balakr. (1982); Jatropha integerrima var. latifolia (Pax) N.P.Balakr. (1982).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las EUPHORBIACEAE clicar aquí.