Familia : Rubiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke
La Ixora coccinea L. (1753) es originaria de India occidental y meridional, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam.
El nombre del género, Ixora, es probablemente la expresión fonética del sánscrito Ishwara (Shiva) a quien viene tradicionalmente ofrecida esta flor de parte de sus fieles hindúes.; el nombre de la especie es el término en latín “coccinea” = de color escarlata, con obvia referencia.
Nombres comunes: “paranti”, “patali”, “raktala” (sánscrito); “rangan”, “rugmini”, “ranjan” (hindi); “techi”, “tetti”, “kattutechi” (malayalam); “flame of the woods”, “Shiva’s flame”, “jungle geranium”, “jungle flame”, “passionate love”, “burning love” (inglés); “ixora écarlate” (francés); “ixore”, “scharlachrote ixora“ (alemán); “ixora”, “cruz de Malta”, “coralillo”, “coral”, “Santa Rita”, “jazmín del diablo” (español); “ixora”, “ixora-coral”, “cruz de Malta”, “amor ardente”, “ixora vermelha”, “ixora-coral” (portugués).

Nativa de India, Sri Lanka y Vietnam, la Ixora coccinea es uno de los arbustos floríferos más populares en las regiones tropicales y subtropicales © Giuseppe Mazza
La Ixora coccinea es uno de los arbustos floríferos más populares en las regiones tropicales y subtropicales, ha sido por ejemplo declarada, dado su extendida presencia, flor nacional de Surinam (Guyana Holandesa). Donde es llamada “fajalobi”. Prefiere terrenos ricos en sustancias orgánicas, subácidos, drenados y húmedos, y una posición en pleno sol para una abundante y continua floración.

Especie siempreverde y compacta, de hasta alrededor de 3 m de alto, muestra sin descanso inflorescencias escarlatas, anaranjadas, rosas o amarillas © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Pavetta coccinea (L.) Blume (1826): Ixora montana Lour. (1790); Pavetta rubra Noronha (1790); Ixora grandiflora Ker Gawl. (1817); Ixora bandhuca Roxb. (1820); Ixora obovata B.Heyne ex Roth (1821); Ixora arborea Lodd. (1822); Pavetta incarnata Blume (1826); Ixora incarnata (Blume) DC. (1830); Ixora purpurea Fisch. ex Loud. (1830); Ixora propinqua R.Br. ex G.Don, (1834); Pavetta bandhuca Miq. (1857); Ixora coccinea var. bandhuca (Roxb.) Kurz (1877); Ixora coccinea var. linneana Kurz (1877); Ixora radiata var. thomeana K.Schum. (1893); Ixora eekhautii Gentil (1907); Ixora fraseri Gentil (1907); Ixora morsei Gentil (1907); Ixora lutea Hutch. (1912); Ixora coccinea var. aureorosea Corner (1941); Ixora coccinea var. decolorans Corner (1941); Ixora coccinea var. lutea (Hutch.) Corner (1941); Ixora coccinea var. rosea Corner (1941); Ixora thomeana (K.Schum.) G.Taylor (1944); Ixora coccinea var. hermannii Fosberg & Sachet (1989); Ixora coccinea var. intermedia Fosberg & Sachet, (1989); Ixora coccinea f. lutea (Hutch.) Fosberg & Sachet (1989).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las RUBIACEAE clicar aquí.