Familia : Apocynaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de Filipinas (Mindoro), donde crece epífita sobre los árboles de las florestas húmedas en las cercanías de cursos de agua.
El género está dedicado a Thomas Hoy (ca. 1750-1822), botánico y conservador de los jardines del duque de Northumberland; mientras que el epíteto específico es el adjetivo latino “mindorensis” = de Mindoro, en referencia al lugar de origen.
Nombres comunes: Mindoro hoya (inglés).
La Hoya mindorensis Schltr. (1906) es una epífita trepadora siempreverde poco ramificada con tallos que pueden alcanzar varias metros de longitud, provistos de raíces adventicias con las que se ancla a los soportes.

Epífita con raíces adventicias, las Hoya mindorensis crece sobre árboles en las selvas filipinas © G. Mazza
Se propaga generalmente por estaca, con 2 o 3 nudos, en sustrato muy arenoso o agriperlita mantenido húmedo a una temperatura de entre 26 y 28 ºC, y por acodo aéreo, pero la recuperación vegetativa tiende a ser lenta. Menos frecuentemente se reproduce mediante semilla, que no tiene un largo periodo de viabilidad, en primavera tardía, colocada superficialmente en un sustrato orgánico con adiciones de arena silícea en un 30 % y mantenido constantemente húmedo, aunque sin encharcamientos.
Este nombre está discutido desde el punto de vista taxonómico, no existiendo consenso acerca de considerarlo un nombre aceptado o un sinónimo de otra especie. Es vigorosa y bastante florífera, entre las más características del género por sus hirsutos pelos de color blanco translúcido presentes en los lóbulos de la corola, que destacan sobre el rojo de la misma y de la corona, cultivable al aire libre en las regiones de clima tropical y subtropical, necesitando de temperaturas y humedad ambiental medianamente elevadas, en posición muy luminosa, por ejemplo con luz solar filtrado, para una floración abundante. En otras regiones puede ser cultivada en maceta como trepadora, guiada sobre oportunos soportes, o como colgante en tiestos suspendidos, para poder resguardarla durante los meses más fríos en un ambiente con elevada iluminación, incluso con alguna hora de sol directo en la mañana, y temperaturas mínimas preferiblemente no inferiores a los 16 ºC.

Inflorescencias en umbela, de entre 8 y 10 cm de diámetro, con vistosas corolas rojas, fragantes, cubiertas de característicos pelos blancos translúcidos © G. Mazza
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las APOCYNACEAE clicar aquí.