Familia : Apocynaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Trepadora de Buru, una isla de las Molucas, la Hoya excavata escala los árboles con raíces adventicias © Giuseppe Mazza
El género está dedicado a Thomas Hoy (ca. 1750-1822), botánico y conservador de los jardines del dique de Northumberland; mientras que el epíteto específico es el adjetivo latino “excavatus, a, um” = vaciado, excavado, en referencia a la forma de los elementos de la corona.
La Hoya excavata Teijsm. & Binn. (1863) es una trepadora siempreverde con tallos bastante rígidos, de incluso varios metros de longitud, provistos, en toda su extensión y en los nudos, de raíces adventicias con las que se ancla a la corteza de los árboles. Las hojas, sobre un peciolo de entre 2 y 2,5 cm de largo, son opuestas, simples, oblongo-ovadas, con ápice redondeado que termina en una pequeña punta (apiculado) y margen entero, de entre 10 y 21 cm de longitud y de 6 a 10 cm de anchura, más bien carnosas, de color verde intenso y brillantes en el haz.
Las inflorescencias son axilares y en umbela, de entre 12 y 15 cm de diámetro, y portan hasta alrededor de 25 flores, de entre 1,5 y 1,8 cm de diámetro, con una corola de color rosa más o menos intenso, ligeramente papilosa en la cara superior, con 5 lóbulos ovados de ápice agudo inicialmente extendido pero que con el tiempo tiende a doblarse hacia atrás levemente; y corona con segmentos carnosos subredondeados, excavados, de un color entre rosa intenso y rojo.
Las flores, ricas en néctar, emiten una intensa fragancia a vainilla y duran alrededor de 2 semanas sobre la planta.
Se propaga por lo general mediante estaca, utilizando porciones de tallo con al menos 2 nudos, colocada en sustrato arenoso o agriperlita mantenido húmedo a una temperatura de entre 26 y 28 ºC; y mediante acodo aéreo. Con menor frecuencia se reproduce por semilla, en la primavera tardía, colocada superficialmente en un sustrato orgánico drenante mantenido constantemente húmedo, aunque sin encharcamientos.
Es una especie vigorosa de veloz crecimiento, cultivable al aire libre en las zonas de clima tropical y subtropical húmedo en posición muy luminosa, como luz solar filtrada o sombra ligera. En otras regiones ha de cultivarse en maceta, guiada sobre soportes robustos, para ser transportada durante los meses más fríos a un ambiente resguardado con elevada luminosidad, incluso con alguna hora de sol en la mañana, y temperaturas mínimas preferiblemente superiores a 16 ºC.

Las inflorescencias en umbela, de 12-15 cm, portan hasta 25 flores de 1,5-1,8 cm. Son típicos los segmentos carnosos suborbiculares excavados rosa intensos o rojos © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Hoya cunninghamii Teijsm. & Binn. (1863).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las APOCYNACEAE clicar aquí.