Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Tuberosa terrestre decidua del sudeste asiático, la Habenaria medusa no supera los 20 cm de altura © Giuseppe Mazza
El nombre del género deriva del sustantivo latino “habena, ae” = cuerda, lazo, en referencia a las delgadas divisiones de los lóbulos laterales del labelo; y el epíteto específico hace referencia a la famosa figura de la mitología griega representada con una multitud de serpientes en vez de cabellos, que destaca la misma característica.
Nombres comunes: egret orchid (inglés).
La Habenaria medusa Kraenzl. (1893) es una especie tuberosa terrestre decidua, de hasta alrededor de 20 cm de altura, con raíces carnosas y 4 o 5 hojas lanceoladas con ápice agudo, envainantes en la base, de entre 10 y 15 cm de longitud y de 2 a 2,5 cm de anchura.
Las inflorescencias racemosas son terminales, de hasta alrededor de 30 cm de longitud, con entre 7 y 10 flores o más, sobre un pedicelo y ovario de entre 2 y 3 cm de largo, de larga duración, que se abren sucesivamente, subtendidas por brácteas lanceoladas con ápice acuminado, de entre 1,5 y 2,5 cm de longitud y alrededor de 3 mm de anchura.
Los sépalos son desiguales y de color verde, el dorsal, de entre 5 y 7 mm de longitud y de 3 a 4 mm de anchura, tiene forma de capucha sobre la columna, mientras que los laterales son extendidos, ovado-oblongos con ápice agudo, de entre 7 y 8 mm de longitud y 4 mm de anchura.
Los pétalos laterales son de color blanco, unidos en la base del sépalo dorsal, de forma linear con el ápice obtuso, de alrededor de 6 mm de longitud y 1 mm de anchura. El labelo es trilobulado, de color blanco con una mancha rojo-parda en la base, de entre 2 y 2,5 cm de longitud y de 3,5 a 4 cm de anchura. Los lóbulos laterales de este están profundamente hendidos, lo que forma de 36 a 40 segmentos (lacinias) filiformes, dispuestos radialmente y con minúsculos cilios en los márgenes. El lóbulo medio del labelo es linear, de 0,5 cm de longitud. El espolón filiforme, de entre 2,5 y 3,5 cm de largo, se encuentra en la base. El tubérculo que ha vegetado muere a finales de verano tras haber producido nuevos tubérculos para el siguiente ciclo.
Es una de las especies más conocidas y espectaculares del género por la belleza de sus flores, pero generalmente es considerada como bastante difícil de cultivar, necesitando de un cierto periodo de reposo que es, además, el periodo más crítico desde el punto de vista del régimen hídrico, ya que los tubérculos se pudren con facilidad.
Necesita tiestos, preferiblemente de barro, suficientemente espaciosos y profundos como para contener los nuevos tubérculos que se forman hacia el final del periodo vegetativo, así como sustratos muy aireados y drenantes, que pueden estar constituidos por tierra de jardín, mantillo de hojas, arena basta y agriperlita en partes iguales, u otra mezcla con características parecidas.

La espectacular inflorescencia muestra de 7 a 10 flores que evocan la cabeza cubierta de serpientes de la mitológica Medusa © Giuseppe Mazza
Las raíces son particularmente sensibles a la acumulación de sales, por lo que las fertilizaciones han de alternarse de manera oportuna con los riegos, usando productos hidrosolubles específicos para orquídeas muy diluidos, en torno a 1/3 o 1/4 de la dosis aconsejada en el envase.

Detalle del labelo trilobulado blanco con manca rojo-parda en la base. Por desgracia su cultivo no es de los más fáciles © Giuseppe Mazza
La especie está incluida en el apéndice II del CITES (especie para la que el comercio está regulado a nivel internacional).
Sinónimos: Fimbrorchis medusa (Kraenzl.) Szlach. (2004).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.