Familia : Muraenidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

De mediano tamaño, la morena maculosa (Gymnothorax isingteena) puede alcanzar los 180 cm © Giuseppe Mazza
El nombre del género Gymnothorax deriva del griego “gymnos” = desnud, y del latín “thorax” = tórax; tratándose, de hecho, de un pez con el tórax desnudo al no presentar escamas.
El epíteto específico isingteena viene de “isingteen”, el nombre vulgar que los chinos usan para este pez.
Zoogeografía
Es una especie del Indopacífico tropical, no muy ampliamente distribuida. Para dar una idea, lo encontramos en las Comoras, la isla de Mauricio y, más allá, en Malasia, Indonesia y Australia, hasta las islas meridionales de Japón.
Ecología-Hábitat
Vive entre las formaciones coralinas y en las fisuras de las rocas no más allá de los 30 m de profundidad.

Tiene 4 narinas tubulares para cazar en la oscuridad gracias a un olfato excepcional © Giuseppe Mazza
De mediano tamaño, alcanza como máximo los 180 cm. Las aletas dorsal, caudal y anal están fusionadas formando una cresta de piel que cubre el dorso y, más allá de la cola, llega hasta la región anal. Como ocurre siempre con las morenas faltan las aletas pectorales y las ventrales. El cuerpo es serpentiforme, carente de escamas pero protegido por una mucosidad resbaladiza que permite al animal introducirse sin daños en las ásperas oquedades entre los corales y las rocas.
Su vista es reducida, pero presenta cuatro fosas nasales para una perfecta circulación del agua y de la información. Las primeras dos, tubulares y sobre el morro, están orientadas hacia delante, y las otras, junto a los ojos, muestran solamente un anillo protuberante.
De estas características se deriva un olfato excepcional, bastante más útil que la vista durante la caza nocturna. Los orificios branquiales, camuflados entres las manchas, están reducidos a dos poros.
La boca, con una enorme apertura, muestra incluso sobre el paladar sólidas filas de dientes cónicos o ganchudos para aferrar y desgarrar a las presas.
Sobre el color de fondo crema o marrón claro destacan innumerables manchas oscuras redondeadas que a veces se tocan formando dibujos circulares o en forma de herradura. Están presentes también, como en la Gymnothorax favagineus , en el interior de la boca, pero es imposible confundirla con esta especie por la forma circular y no angulosa de las manchas, que no forman nunca retículos, por la distancia entre estas y por su tamaño relativamente pequeño.

A diferencia de la Gymnothorax favagineus, las manchas, pequeñas y distanciadas, no forman retículos © Mazza
Etología-Biología Reproductiva
La Gymnothorax isingteena vive aislada alimentándose de cangrejos, langostas y peces.
Los huevos, tras una breve ceremonia en la que los animales se abrazan, son emitidos y fecundados en superficie.
Las larvas pelágicas, denominadas leptocéfalas, tienen la apariencia de cintas transparentes, en forma de hojas de sauce. Su cabeza es muy pequeña, mostrando mediante este carácter, evolutivamente hablando, la primitividad de este grupo de peces.
La fase larvaria es muy larga, puede durar varios meses, hasta que el animal, una vez asume una forma cilíndrica, llega al arrecife.
El crecimiento es lento y, aunque se trata de una especie poco cazada, su índice de vulnerabilidad es elevado, de 78 en una escala de 100.
Sinónimos
Muraena isingteena Richardson, 1845; Muraena melanospilos Bleeker, 1855; Gymnothorax melanospilos Bleeker, 1855.
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.