Familia : Casuarinaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

El Gymnostoma papuanum es un siempreverde dioico, alto 10-30 m, de Nueva Guinea © Giuseppe Mazza
El nombre del género es la combinación del adjetivo griego «γυμνός” (gymnós) = nudo y del sustantivo “στόμα” (stoma) = boca, orificio, con referencia a los estomas no protegidos; el nombre específico es el adjetivo latino “papuanus, a, um” = de Papúa, con referencia al lugar de origen.
Nombres comunes: hat yar, jimi, malasalu (Papúa Nueva Guinea).
El Gymnostoma papuanum (S.Moore) L.A.S.Johnson (1982) es un árbol siempreverde dioico, alto 10-30 m, con tronco de hasta 45 cm de diámetro y corteza rugosa de color marrón claro, fisurada longitudinalmente.
Ramitas cuadrangulares delgadas filiformes, de color gris verdoso, que absuelven a la función clorofílica, con surcos poco profundos entre los bordes que exponen las estomas.
Las hojas, dispuestas en verticilos de 4 en correspondencia de los nudos, son reducidas a minúsculas escamas triangulares casi invisibles. Las raíces pueden fijar el nitrógeno atmosférico a través de los nudos radicales (actinorriza) formados por bacterias pertenecientes al género Frankia Brunchorst (1866). Las inflorescencias son terminales, las masculinas son espigas con flores constituidas por un solo estambre, las femeninas son capítulos similares a conos con flores sin cáliz y corola encerrada por dos brácteas que lignifican en su madurez. Los frutos son sámaras, largas cerca 0,6 cm, liberadas de las brácteas cuando maduras y dispersadas por el viento.
Se reproduce por semilla, que tiene una breve duración de germinabilidad, en sustrato arenoso mantenido húmedo a 24-26 ºC de temperatura. Especie de veloz crecimiento, es considerada una de las más ornamentales de la familia de las Casuarinaceae por la ligereza y elegancia de la copa.

Las ramitas cuadrangulares filiformes absuelven la función clorofílica. Las hojas, dispuestas en verticilos de 4 en correspondencia con los nudos, son reducidas a minúsculas escamas triangulares casi invisibles. Las raíces fijan el nitrógeno atmosférico con nódulos formados por bacterias © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Casuarina papuana S.Moore (1923).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las CASUARINACEAE clicar aquí.