Familia : Marantaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

La Goeppertia albertii es una especie herbácea rizomatosa perenne con hojas de hasta 20 cm de largo © Giuseppe Mazza
El género está dedicado al botánico y paleontólogo alemán Johann Heinrich Robert Goeppert (1800-1884); pero no está claro a qué se refiere el epíteto específico.
Nombres comunes: alberts prayer plant, emerald feather calathea (inglés).
La Goeppertia albertii (L.H.Bailey & Raffill) Borchs. & S.Suárez (2012) es una especie herbácea rizomatosa perenne, siempreverde, con entre 2 y 5 hojas, que forma densas matas de hasta alrededor de 35 cm de altura.
Las hojas, sobre un peciolo de entre 5 y 15 cm de longitud, son oblongo-ovadas con ápice puntiagudo y margen undulado, de entre 10 y 20 cm de longitud y de 5 a 10 cm de anchura, de color verde oscuro brillante con jaspeado de color verde claro a los lados del nervio medio en el haz, de color verde opaco tintado de púrpura claro en el envés.
Inflorescencias terminales, sobre un pedúnculo de entre 8 y 10 cm de longitud, provistas de brácteas ovadas con ápice flexionado hacia fuera dispuestas en espiral, de alrededor de 2 cm de longitud, de color verde, sobre las que se encuentran las flores en parejas, de color blanco, con sépalos de alrededor de 8 mm de longitud, corola tubular con tubo de 16 mm de longitud y 3 lóbulos lanceolados de alrededor de 12 mm de longitud, 2 estaminodios petaloides obovados, ligeramente más largos que los pétalos, un estambre fértil curvado sobre el estigma y ovario trilocular. El fruto es una cápsula dehiscente con tres semillas en su interior.
Se reproduce por lo general por división.
Es una especie idónea para bordes de arriates y como cubresuelo en parques y jardines exclusivamente de las zonas con clima tropical y subtropical húmedo, no soportando temperaturas cercanas a 0 ºC, en zonas sombrías alejadas del sol directo, pues puede dañar las hojas.
Requiere suelos con buen drenaje y ricos en materia orgánica, de ligeramente ácidos a neutros, mantenidos constantemente húmedos, pero sin encharcamientos.
Es a menudo cultivada en maceta para la decoración de interiores, lejos de corrientes de aire, en sustrato orgánico con añadidos de arena silícea o perlita en un 30 % del total para mejorar el drenaje, con valores mínimos de temperatura en invierno no inferiores a 16 ºC y elevada humedad ambiental, entre el 60 y el 70 %, difícil de alcanzar en un apartamento, donde normalmente es más baja. Para aumentarla se puede recurrir a frecuentes nebulizaciones con agua a temperatura ambiente y no calcárea, para evitar antiestéticas manchas sobre las hojas, o colocando la maceta sobre un plato de diámetro mayor parcialmente relleno de grava u otro material inerte, con un estrato de agua pero sin que este contacte con el fondo de la maceta, de modo que se cree un microambiente húmedo en torno a la planta.

Inflorescencias terminales, sobre un pedúnculo de entre 8 y 10 cm, con brácteas en espiral, con ápice extroflexos, que subtienden parejas de minúsculas flores blancas © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Calathea glaziovii Petersen (1890); Maranta albertii C.Pynaert ex Heede (1906); Calathea albertii L.H.Bailey & Raffill (1914).