Familia : Lamiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Gmelina elliptica alcanza los 12 m. Inflorescencias insólitas y virtudes medicinales © Giuseppe Mazza
El género ha sido dedicado por Linneo al médico y botánico alemán Johann Georg Gmelin (1709-1755); el nombre de la especie es el adjetivo latino “ellipticus, a, um” = elíptico.
Nombres comunes: Badhara bush (inglés); bohol, talangud (Filipino); bulangan, belongeh (Malasia); wareng, bulangan, pongranga (Indonesia), khaang maeo, kra bia luenag, nom maeo (Tailandia); Tu hú lá bầu dục (vietnamita).
La Gmelina elliptica Sm. (1810) es un arbusto o pequeño árbol siempre verde alto 2-4 m, si bien puede alcanzar ocasionalmente 12 m y el tronco hasta 25 cm de diámetro, presenta espinas axilares derechas, largas 0,5-2 cm y hojas opuestas elípticas u ovadas, a veces trilobadas, mas o menos su ápice en punta, largas 3-8 cm y anchas 2-5 cm de color verde intenso en el haz, gris verdoso y tomentosa en el envez, dotadas de pequeñas glándulas verdes en la base. Inflorescencias en racimos terminales largas cerca 10 cm llevando flores amarillas con corola tubulosa bilabiada, de 3-5 cm de largo y 2 cm de diámetro, con labio externo constituido por un único gran lóbulo y labio interno trilobado.
Los frutos son drupas globosas o piriformes, de cerca 2 cm de largo y 1,5 cm de diámetro, de color amarillo en su madurez, conteniendo generalmente 2 semillas. Se reproduce fácilmente por semilla, con la primera floración al segundo, tercer año de edad; las semillas son dispersadas por los pájaros, que contribuyen a difundirla, tanto como para naturalizarse en varias zonas tropicales y subtropicales, transformándose en infestante y sofocando la vegetación preexistente.
Especie vigorosa y de veloz crecimiento, apta para climas tropicales y subtropicales en pleno sol; no es particularmente exigente en cuanto al suelo, aún pobre, y soporta períodos de sequía. Utilizada ocasionalmente como planta ornamental, pero desaconsejada, y en algunos casos prohibida, en las zonas donde puede naturalizarse, y como sujeto para bonsai. Hojas y frutos son utilizados en la medicina tradicional para varias patologías.
Sinónimos: Gmelina asiatica var. villosa (Roxb.) Bakh. (1821); Gmelina villosa Roxb. (1832).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las LAMIACEAE clicar aquí.