Familia : Moraceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de Nueva Guinea, donde crece en las selvas lluviosas, prevalentemente junto a la orilla de los cursos de agua, entre los 800 y los 2700 m de altitud.
El nombre del género es el nombre que se utilizaba en latín para la higuera común (Ficus carica); mientras que el epíteto específico es la combinación del nombre del género Dammara y del sustantivo griego “ὄψις” (opsis) = aspecto, por el parecido de los frutos jóvenes con los de la Dammara alba Rumph. Ex Hassk., 1842 (sinónimo de Agathis dammara (Lamb.) Rich. & A. Rich., 1826).
Nombres comunes: dinner plate fig, highland breadfruit (inglés); embehe, kaje, kapiak, shuwat, yakati (Nueva Guinea).

Ficus dammaropsis es un siempreverde muy ramificado de entre 5 y 10 m de altura, proveniente de las selvas lluviosas de Nueva Guinea © Giuseppe Mazza
Las inflorescencias son cavidades de paredes carnosas, denominadas siconos, que encierran por completo a las flores, accesibles solo a través de una apertura apical. Los siconos, sésiles, producidos casi continuamente, nacen en las axilas foliares, y son globosos, de entre 6 y 13 cm de diámetro, con flores masculinas y femeninas en individuos distintos, recubiertos además de brácteas imbricadas de tamaño decreciente hacia el ápice, donde cubren la apertura, inicialmente de color verde para después tomar una tonalidad marrón-rojiza en su madurez; los minúsculos frutos (aquenios) contienen una sola semilla. La polinización es efectuada por un insecto perteneciente a la familia Agaonidae, en este caso es Ceratosolen abnormis Wiebes, 1963; como es conocido, a cada especie de Ficus está asociado un insecto específico que, a su vez, solo puede reproducirse en presencia de la especie con la que está asociado.

Cultivado en los jardines tropicales por sus grandes hojas ornamentales que llegan a los 90 cm, muestra insólitos siconos sésiles globosos, de 6-13 cm, con brácteas imbricadas, decrecientes hacia el ápice, que al madurar pasan del verde al marrón rojizo. Los frutos jóvenes cocidos son consumidos como verdura por los indígenas y las grandes hojas sirven para envolver la comida. Las fibras extraídas de la corteza son usadas para hacer cuerdas, tejidos, sacos, sombreros y diversos objetos artesanales © Giuseppe Mazza
En los altiplanos de Nueva Guinea las hojas jóvenes, que se encuentran frecuentemente a la venta en los mercados locales, así como los frutos jóvenes cocidos son consumidos como verdura por los indígenas, las grandes hojas son, además, usadas para envolver los alimentos durante la cocción; el estrato externo de los frutos es comestible y es a veces consumido en periodos de carestía. Las fibras extraídas de la corteza son usadas para hacer cuerdas, tejidos, prendas de ropa, sacos, sombreros y diversos objetos artesanales más.
Sinónimos: Dammaropsis kingiana Warb. (1891); Ficus dammaropsis var. obtusa Corner (1960).