Familia : Zingiberaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

De 1,5 a 6 m de alta, la Etlingera fimbriobracteata es una especie rizomatosa de las selvas de Borneo © Giuseppe Mazza
El nombre del género está dedicado al botánico alemán del siglo XVIII Andreas Ernst Etlinger, autor del “Commentatio Botanico-Medica de Salvia” (1777); mientras que el nombre específico es la combinación de los adjetivos latinos “fimbriatus, a, um” = con flecos y “bracteatus, a, um” = provisto de brácteas, en referencia a las brácteas florales con borde de flecos.
Nombres comunes: tolidus (Sabah), layun (Singapur).
La Etlingera fimbriobracteata (K.Schum.) R.M.Sm. (1986) es una especie herbácea rizomatosa perenne, siempreverde, de entre 1,6 y 6 m de alto que forma matas con pseudotallos a menudo distanciados entre sí y provistos de hojas oblongas con margen entero y ápice puntiagudo, de entre 120 y 130 cm de longitud y entre 14 y 18 cm de anchura. Inflorescencias sobre un corto pedúnculo, a menudo escondido por el estrato de restos vegetales que cubre el suelo de la selva, que emerge directamente del rizoma próximo a la base de su pseudotallo.
Las inflorescencias, de alrededor de 12 cm de longitud, están formadas por brácteas coriáceas estériles, imbricadas, dispuestas en espiral, que encierran una espiga compacta formada por brácteas de color rojo brillante y de borde lacerado o con flecos, de entre 3 y 3,5 cm de longitud, entre las que se encuentran hasta un centenar de flores de color amarillo intenso que se abren sucesivamente durante varias semanas.
Cáliz tubular de alrededor de 5 cm de largo, corola con tubo más corto que el cáliz, de alrededor de 4 cm, y 3 lóbulos oblongos, labelo obovado, anteras con ápice de color naranja y estigma rojo. Fruto globoso, de alrededor de 8 cm de longitud y 10 cm de anchura, compuesto por una multitud de cápsulas agrupadas de color rojizo en su madurez. Se propaga por semillas pero por lo general se hace por división, utilizando una porción de rizoma de alrededor de 20 cm de longitud con al menos un pseudotallo provisto de hojas, acortado para disminuir la transpiración, y algunas yemas durmientes. El rizoma ha de ser colocado justo debajo de la superficie del suelo, que debe ser rico en materia orgánica y drenar particularmente bien, para evitar la podredumbre a causa de encharcamiento, en un entorno con una temperatura de entre 26 y 30 ºC y una humedad de alrededor del 90 %.
Se trata de una especie con un follaje ornamental y curiosas inflorescencias brillantes, poco conocida fuera de las zonas de origen y raramente cultivada en jardines o colecciones botánicas. Fuertemente tropical, necesita de un clima cálido y húmedo constante, una exposición a pleno sol o parcialmente en sombra y suelos de buen drenaje y con abundante materia orgánica que permanezcan constantemente húmedos.

Las inflorescencias portan hasta 100 corolas color amarillo que se abren sucesivamente durante semanas. Salen a ras de suelo en el sotobosque como los hongos © Giuseppe Mazza

Inflorescencia de perfil y desde arriba. Las brácteas coriáceas, imbricadas, están dispuestas en espiral. Protegen una espiga compacta con brácteas florales de color rojo brillante que rodean flores tubulares. Frutos y brotes comestibles. Varias partes de la planta muestran compuestos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Amomum fimbriobracteatum K.Schum. (1899); Geanthus fimbriobracteatus (K.Schum.) B.L.Burtt & R.M.Sm. (1972).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ZINGIBERACEAE clicar aquí.