Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

El Dendrobium pseudoconanthum crece epifita, en bajas altitudes en las islas Sulawesi © Mazza
El nombre del género es la combinación de los sustantivos griegos “δένδρον” (dendron) = árbol y “βίος” (bios) = vida, con referencia a las numerosas especies del género que viven sobre los árboles.
El nombre de la especie está formado por el prefijo griego “ψευδής” (pseudés) = falso y del nombre de la especie Dendrobium conanthum Schltr. (1912).
El Dendrobium pseudoconanthum J.J.Sm. (1926) es una especie epífita con pseudobulbos fusiformes largos hasta 2 m provistos de hojas alternas, dísticas, coriáceas, espesas, largas cerca 10 cm, de color verde intenso brillante.
Sépalos lineares con ápice acuminado de color blanco verduzco, ondulados y retorcidos hacia atrás; los sépalos laterales, fusionados juntos en la base de la columna, forman una suerte de corta espuela (mentum).
Pétalos espatolados prácticamente erectos, retorcidos, verduzcos con vetas violeta púrpura, labelo trilobado blanco verduzco recorrido por vetas violáceas con lóbulos laterales erectos y labelo mediano recurvo.
Se reproduce por semilla, in vitro, y división, que se debe efectuar en la reanudación vegetativa, con cada una de las secciones provista por al menos 3-4 pseudobulbos.
Especie rara en cultivación, requiere elevada luminosidad, también algunas horas de sol directo, temperaturas medio-altas, 22-32 ºC, durante el período vegetativo, elevada humedad, 60/80%, y constante ventilación; temperaturas medianamente más frescas durante el detenimiento vegetativo, con mínimas no inferiores a 15 ºC.
Los riegos deben ser regulares y abundantes durante el crecimiento de los pseudobulbos, efectuadas por la mañana de manera tal de permitir a las raíces secarse velozmente antes de la noche, siendo particularmente sensibles a la podredumbre, espaciadas durante el detenimiento vegetativo.

Rara en cultivación, tiene inflorescencias de 20-30 cm con flores de 2,5-3,5 cm © Giuseppe Mazza
Preferentemente se cultiva en macetas o canastos, dada las dimensiones que pueden alcanzar los pseudobulbos, con compuesto particularmente drenante y aireado que puede estar constituido por fragmentos de corteza (bark) y carbón de mediano tamaño, con eventual agregado de inertes para mejorar el drenaje.
Trasplantes y cambios de maceta se deben efectuar cuando sea estrictamente necesario en la reanudación vegetativa, señalada con la aparición de nuevas raíces.
La especie está inscripta en el apéndice II de la CITES (especie para la cual el comercio está reglamentado a nivel internacional).
Sinónimos:
Durabaculum pseudoconanthum (J.J.Sm.) M.A.Clem. & D.L.Jones (2002).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.