Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de Borneo, donde vive sobre árboles en las pluviselvas a baja altitud.
El nombre del género es la combinación de los sustantivos griegos “δένδρον” (dendron) = árbol y “βίος” (bios) = vida, en referencia a las numerosas especies del género que viven sobre los árboles; mientras que el epíteto específico es la combinación del prefijo griego “ψευδής” (pseudés) = falso y el epíteto específico del Dendrobium aloifolium (Blume) Rchb.f. (1861).
El Dendrobium pseudoaloifolium J.J.Wood (1984) es una especie epífita con tallos agrupados, de entre 8 y 12 cm de longitud, provistos de hojas, excepto en la parte apical en la que carece de estas, alternas, dísticas, imbricadas, equitantes (con una sola cara y lámina doblada en dos sobre la nervadura central), elípticas con ápice acuminado, de alrededor de 1 cm de longitud y 0,5 cm de anchura, carnosas, de color verde teñido de pardo rojizo. Las inflorescencias generalmente salen de los nudos apicales carentes de hojas, portando de 1 a 3 flores que miden en torno a 5 mm de diámetro, de color púrpura claro con márgenes blanquecinos. El sépalo mediano es ovado con ápice agudo, de 2 mm de largo y 1,5 mm de ancho; los sépalos laterales son ovado-triangulares con ápice obtuso, de 3,5 mm de longitud y 1,5 mm de anchura, unidos en la base para formar una especie de espolón (mentón o “mentum”) con ápice obtuso y 2 mm de longitud. Los pétalos laterales son oblongos con ápice agudo, de alrededor de 2 mm de largo y 1 mm de ancho; el labelo es trilobulado, de 3,5 mm de longitud y 1,5 mm de anchura; y la columna mide 2 mm de largo.

Orquídea miniatura casi desconocida en cultivo, el Dendrobium pseudoaloifolium es una epífita de las pluviselvas de Borneo, a bajas altitudes. Hojas alternas, dísticas, imbricadas, carnosas y con lámina plegada en dos por el nervio medio. No superan los 10 mm y las flores apenas miden 5 mm de diámetro © Giuseppe Mazza
Se trata de una orquídea miniatura casi desconocida en cultivo, presente casi exclusivamente en colecciones especializadas. Requiere una posición parcialmente sombreada y bien ventilada, temperaturas medio-altas (entre 20 y 32 ºC) más o menos constantes durante todo el año, elevada humedad (entre un 70 y un 85 %) y riegos regulares, pero sin encharcamientos, utilizando agua de lluvia, desmineralizada o de ósmosis inversa. Puede ser cultivada en macetas o cestos, con sustrato drenante a base de fragmentos de corteza de mediano tamaño, o bien montada sobre piezas de corteza o plataformas de de corcho o de raíces de helechos arborescentes revestidas de esfagno.
La especie está incluida en el apéndice II del CITES (especie cuyo comercio está regulado a nivel internacional).
Sinónimos: Aporum pseudoaloifolium (J.J.Wood) M.A.Clem. (2003).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.