Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

El Dendrobium canaliculatum crece en Australia y Nueva Guinea © Giuseppe Mazza
El nombre del género es la combinación de los sustantivos griegos “δένδρον” (dendron) = árbol y “βίος” (bios) = vida, con referencia a las numerosas especies del género que viven sobre los árboles; el nombre de la especie es el adjetivo latino “canaliculatus, a, um” = cóncavo, acanalado, con referencia a la página superior de la hoja.
Nombres comunes: onion orchid, tea-tree orchid (inglés).
El Dendrobium canaliculatum R.Br. (1810) es una especie epífita muy variable, con pseudobulbos fusiformes, de 5-12 cm de largo y 1,5-3 cm de diámetro, provistos de 2-6 hojas persistentes lineares con ápice en punta, semicilíndricos, acanalados superiormente, largos 4-16 cm y anchoas 0,5-1,2cm, de color verde oscuro.
Inflorescencias racemosas desde los nudos superiores de los nuevos y viejos pseudobulbos, largas 10-40 cm, erectas o arqueadas, llevando numerosas flores de 2-3 cm de diámetro con sépalos y pétalos lineares parcialmente retorcidos, largos cerca 1,5 cm y anchos 0,3 cm, de color blanco en la mitad inferior, de amarillo verduzco a bronce en la superior; los sépalos laterales, fusionados juntos en la base de la columna, forman una suerte de espolón (mentum) cónico largo 0,5 cm.
El labelo es trilobado, blanco con vetas púrpureo-violáceas, largas 1-1,5 cm y anchas 0,8 cm, con lóbulos laterales erectos oblongos y lóbulos centrales sub redondos con ápice acuminado recorrido por tres lamelas onduladas y crestadas.
Se reproduce por semilla, in vitro, y división, que se efectuarán con el crecimiento vegetativo, con cada sección provista por al menos 3-4 pseudobulbos.
Especie de copiosa floración que compensa las reducidas dimensiones individuales de las flores, con duración de cerca 3 semanas e intensa y agradablemente perfumadas, y que ha dado origen a numerosos híbridos.
Requiere elevada luminosidad, también algunas horas de sol directo, temperaturas elevadas en verano, 25-35 ºC, más frescas en invierno, con mínimas nocturnas no inferiores a 12 ºC, y humedad medio-alta, 60-70%; fundamental en todas las estaciones una buena y constante ventilación.
Los riegos deben ser regulares y abundantes durante el período vegetativo, desde la tardía primavera a inicios de otoño, prácticamente suspendidas en otoño-invierno, moderadas y distanciadas en el período de la floración, desde el tardío invierno a la primavera. Para los riegos y nebulizaciones utilizar agua de lluvia, de ósmosis inversa o desmineralizada; las fertilizaciones, oportunamente distribuidas de manera tal de evitar acumulación de sales, se efectuarán durante el período vegetativo preferiblemente con productos hidrosolubles de bajo contenido de nitrógeno, con microelementos, 1/4 dosis de la aconsejada en el prospecto.

Es una epífita presente casi exclusivamente sobre plantas del género Melaleuca. Copiosa floración perfumada © Giuseppe Mazza
La especie está inscripta en el apéndice de la CITES (especia para la cual el comercio está reglamentado a nivel internacional).
Sinónimos: Dendrobium tattonianum Bateman ex Rchb.f. (1865); Callista canaliculata (R.Br.) Kuntze (1891); Callista tattoniana (Bateman ex Rchb.f.) Kuntze (1891); Cepobaculum canaliculatum (R.Br.) M.A.Clem. & D.L.Jones (2002); Cepobaculum tattonianum (Bateman ex Rchb.f.) M.A.Clem. & D.L.Jones (2002).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.