Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

El Cymbidium finlaysonianum es una epífita o litófita, alta hasta 90 cm © G. Mazza
El nombre del género deriva del griego “κυμβίδιον”, da “κύμβη” (cymbe) = jarrón, copa, con forma de pequeña barca, con referencia a la forma del labelo; la especie está dedicada al quirúrgico y naturalista escocés George Finlayson (1790-1823).
Nombres comunes: kare karawn pakpet (tailandés); kiếm tiên vũ, kiếm hoàng lan (vietnamita).
El Cymbidium finlaysonianum Lindl. (1833) es una especie herbácea epífita o litófita, alta hasta cerca 90 cm, que formas densas y largas matas con pseudobulbos cercanos entre sí de cónicos a ovoides recubiertos por las bases foliares, largas hasta 6 cm y anchos 3 cm, con 5-7 hojas lanceoladas con ápice bilobado, de 0.3-1 m de largo y 2-4 cm de ancho, coriáceas, espesas, rígidas, de color verde claro.
Inflorescencia racemosa pendiendo desde la base del pseudobulbo, larga 0,3-1,3 m, llevando numerosas flores, de 5-6 cm de diámetro, bastante distanciados entre ellos. Sépalos y pétalos oblongo-lineares, largos cerca 3 cm y anchos 0,8 cm, de color de amarillo verdoso a bronce, con matices marrón rojizos, en particular en la base, labelo trilobado, largo 2 cm y ancho 1,4 cm, con lóbulos laterales en punta estriados de rojo y lóbulo mediano oblongo, recurvo en el ápice, blanco, con banda rojo púrpura en el ápice y base amarilla con dos lamelas rojas que se prolongan hasta el centro del labelo. Las flores, que emanan un ligero y agradable perfume, duran cerca de dos semanas y son polinizadas generalmente por las abejas.
Se reproduce por semilla, in vitro, micropropagación, pero normal y fácilmente por división, con cada una de las secciones provista por al menos 3-4 pseudobulbos.
Especie de notable valor ornamental por las largas inflorescencia péndulas, muy difundida ya sea en la naturaleza que en los parques y jardines en el sudeste asiático y que ha dado origen y numerosos híbridos, cultivable en pleno aire libre en las regiones tropicales y subtropicales, colocada por ejemplo en las cavidades de los árboles con las raíces que se hunden en los detritos vegetales que allí se acumulan. Necesitan de temperaturas medio-altas, 22-36 ºC, y elevada humedad atmosférica, 75-90% con una buena constante ventilación, en estas condiciones, además que en primavera y verano, puede volver a florecer en otros períodos del año.
Por otra parte se puede cultivar en tiestos o canastos suspendidos, dada la particular disposición de las inflorescencias, provistas de óptimo drenaje, utilizando un compuesto rico en humus o fragmentos de corteza de pequeño tamaño con agregado de perlita y fragmentos de carbón, colocándola en ambiente particularmente luminoso.

Particular de la flor, de los frutos en crecimiento, y de un fruto abierto, maduro, colmado de semillas © Giuseppe Mazza
La especie está inscripta en el apéndice II de la CITES (especie para la cual el comercio está reglamentado a nivel internacional).
Sinónimos: Cymbidium wallichii Lindl. (1833); Cymbidium pendulum var. brevilabre Lindl. (1842); Cymbidium tricolor Miq. (1864).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.