Familia : Capparaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Crateva religiosa es un árbol muy ramificado de India y del sudeste asiático © Giuseppe Mazza
El nombre del género hace referencia a Crateuas (o Cratevas), médico de Mitrídates VI rey del Ponto (circa 132-63 a.C.), autor del más antiguo herbario ilustrado que se tenga conocimiento, de cuyo texto permanecen sólo las citaciones de Pedanio Dioscórides (siglo I d.C.) en su tratado De Materia Medica.
El nombre de la especie es el adjetivo latino “religiosus, a, um” = religioso, por el significado que el árbol reviste para los hindúes.
Nombres comunes: garlic-pear, sacred barma, sacred garlic-pear, templeplant, three-leaved caper (inglés); tonliem (Camboya); yu mu (China); banugan, salingbobog (Filipinas); gyo-boku (Japón); barna, bila, bilasi, cinnavulimidi, maredu, nervala, setu, tellavulimidi, usiki, varno, veruna, vayvarna, vitusi (India); barunday, marana (Indonesia); kumz (Laos); dala, kepayan (Malasia); hkan-tak (Myanmar); kum nam (Tailandia); bún thiêu, bún lợ (Vietnam).
La Crateva religiosa G.Forst. (1786) es un árbol muy ramificado, inerme, deciduo, alto 3-15 m, con tronco, de hasta cerca 40 cm de diámetro, de corteza rugosa grisácea.
Las hojas, sobre un pecíolo largo 5-10 cm y agrupadas en la extremidad de las ramas, son alternas, trifoliadas con hojitas elíptico-lanceoladas con ápice acuminado y margen entero, largas 5-10 cm y anchas 2,5-5 cm, de color verde superiormente, gris verdoso inferiormente. Inflorescencias terminales corimbosas, sobre un pedúnculo largo 2-6 cm, llevando 10-25 flores, de 5-7 cm de diámetro, ricas en néctar, de color blanco o crema el primer día, tendiendo al amarillo naranja el segundo y último día de apertura. La flor está constituida por 4 sépalos ovados con ápice acuminado, de 2-5 mm de largo y 2-3 mm de ancho, verduzcos, 4 pétalos unguicolados (pétalos con la base largamente estrecha similar a un tallo), largos 2-3,5 cm y anchos 1-2 cm, con lámina ovado-elíptica, 16-30 estambres rojo-púrpura con anteras naranja, largos 3-7 cm, y ginóforo (pedúnculo que sostiene el ovario) largo 3-6 cm. Las flores son hermafroditas, pero auto incompatibles, necesitan por lo tanto de fecundación cruzada. Los frutos son bayas obovoides grisáceas con escarpo leñoso, de 6-10 cm de largo y 4-7 cm de diámetro, conteniendo numerosas semillas elipsoidales ligeramente comprimidas, de 1,5 cm de largo y 0,5 cm de ancho, inmersas en una pulpa de color amarillo de olor fuerte de ajo.
Se reproduce por semilla, que debe sembrarse en el más breve tiempo posible, no teniendo una larga duración de germinabilidad, y por esqueje semileñoso

Planta medicinal, alimentaria y ornamental es cultivada en proximidad de templos por el profundo significado religioso que reviste para los seguidores del hinduismo © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Capparis magna Lour. (1790); Crateva magna (Lour.) DC. (1824); Crateva membranifolia Miq. (1861); Crateva brownii Korth. ex Miq. (1870); Crateva macrocarpa Kurz (1874); Crateva hansemannii K.Schum. (1888); Crateva speciosa Volkens (1901).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las CAPPARACEAE clicar aquí.