Familia : Costaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Inflorescencia vistosa, de casa a los trópicos © Mazza
El nombre del género Costus ha sido aplicado por Linneo en obsequio a Dioscórides que había descripto una planta, similar, con el nombre de Kostos, el nombre específico es el término en latín “comosus” = frondoso, dotato de penacho, con probable referencia a la inflorescencia terminal.
Los nombres comunes más utilizados son: “caña de jabalí”, “apagafuego”, “sangrafu” (español); “spiral ginger”, “red tower ginger” (inglés); “canne d’eau” (francés); “Roter Samtingwer” (alemán).
Planta herbácea perenne, rizomatosa, presenta tallos delgados, altos hasta 2 m similares a cañas; las hojas largas hasta 40 cm y anchas 10 cm dispuestas en espiral sobre el tallo, son de color verde intenso brillante en su parte superior y pubescente en el lado inferior. Las inflorescencias terminales (raramente basales), cónicas, de larga duración (algunos meses), son espigas largas 20 – 30 cm con brácteas imbricadas de color rojo vivo, de aspecto ceroso, en cuyo interno nacen llamativas flores tubulares amarillas de 4 cm de largo. Los frutos son bayas globosas de 4 cm de largo y 2,5 cm de ancho, conteniendo semillas de color negro. Se reproduce por división y por semilla.
La especie es frecuentemente cultivada en los trópicos y subtrópicos ya sea por la inflorescencia de larga duración, utilizada en las decoraciones florales, o como planta de jardín, por su exuberante follaje. Necesita de un clima caluroso y húmedo, en pleno sol o parcial sombra, y suelos ricos, drenantes, mantenidos húmedos durante el período vegetativo; fuera de estas zonas conviene cultivar en invernadero, aún resistiendo por breves períodos temperaturas próximas a cero grado, difícilmente florezca. La especie viene a menudo indicada con el nombre equivocado de Costus barbatus.
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las COSTACEAE clicar aquí.