Familia : Gesneriaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de Ecuador, donde vive en los bosques nebulosos de las cordilleras de Cutucú y Cóndor, entre los 1000 y los 2000 m de altitud.
El nombre del género deriva probablemente del griego “κωρυτος” (corytos) = bolsa de piel y “πλεκτος” (plectos) = plegado, en referencia a los lóbulos del cáliz; mientras que el epíteto específico hace referencia al lugar de origen del ejemplar tipo, la cordillera de Cutucú, en Ecuador.

Raro en la naturaleza, en los bosques nebulosos de Cutucú y Cóndor en Ecuador, el Corytoplectus cutucuensis es una herbácea siempreverde terrestre de 60 cm de alto © Giuseppe Mazza
Se reproduce por esqueje y fácilmente por semilla, colocada superficialmente en un lugar luminoso, pero no con sol directo, utilizando un sustrato orgánico con adición de arena silícea o agriperlita en un 30 % del total, mantenido constantemente húmedo, aunque sin encharcamientos. El tiempo de germinación es breve, en torno a 2 semanas, con la primera floración a partir de 8 o 9 meses si es mantenida en las mejores condiciones de cultivo.

Elegantes hojas aterciopeladas, con peciolo rojo carnoso. Inflorescencias bermejas y bayas globosas, negro-azuladas con reflejos metálicos, con numerosas semillas © Giuseppe Mazza
Por la destrucción de su hábitat, la especie ha sido incluida en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) entre las especies en altísimo riesgo de extinción en un futuro próximo (“En Peligro”).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las GESNERIACEAE clicar aquí.