Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Coryanthes verrucolineata es una epífita de Perú, rara en la naturaleza, y casi desconocida en cultivación © Giuseppe Mazza
El nombre del género es la combinación de los sustantivos griegos “κόρυς” (corys) = elmo y “ἄνθος” (anthos) = flor, con referencia al apéndice similar a un elmo del labelo (epiquilo); el nombre de la especie es la combinación de los términos latinos “verruca” = verruga y “ lineatus, a, um” = forrado por la presencia de una línea de verrugas purpúreas sobre los sépalos laterales.
Nombres comunes: cachorro sisa (español - Perú).
La Coryanthes verrucolineata G.Gerlach (1989)es una especie epífita con pseudobulbos carnosos, ovoides, cercanos entre sí, profundamente sulcados, provistos de 2-3 hojas plegadas, hojas similares al papel, oblongo-elípticas, con ápice en punta.
Inflorescencias racemosas laterales desde la base de los pseudobulbos, decumbentes, largas 15-20 cm, llevando 1-4 flores de 10 x 12 cm de forma muy particular y compleja en cuanto a polinización.
Los sépalos laterales son grandes y ondulados, membranáceos, de color amarillento, el dorsal es más pequeño que los laterales, los pétalos, más estrechos que los sépalos, son falcados, retorcidos, membranáceos, el labelo es tripartito, compuesto por una parte cóncava, llamada epiquilo, formada por los lóbulos laterales, de color amarillo con una corta pelusa purpúrea frontalmente, de una parte semitubular, mesoquilo, y desde el epiquilo, con forma de copa, conteniendo un líquido azucarado que gotea poco antes de la apertura de la flor de dos órganos puestos a los lados de la columna.
La particular estructura de la flor es un ejemplo de adaptación para la polinización, de parte de los insectos, en particular de los machos de una abeja perteneciente al género Euglossa (Latreille, 1802) atraídos por el olor emanado por el hipoquilo.
El insecto, cayendo en el epiquilo lleno de líquido, no puede alejarse volando a causa de las alas mojadas y el único modo de salir es un paso estrecho entre el borde del epiquilo y la columna, desde el cual elimina durante el camino los pólenes, que en la visita a la sucesiva flor son transferidos sobre el estigma. Se reproduce por semilla, in vitro, y por división, con cada una de las secciones provista de al menos 3-4 pseudobulbos.
Especie rara en la naturaleza y prácticamente desconocida en cultivación, de características flores intensamente perfumadas, que duran 5 días. Requiere una posición semi sombreada, temperaturas elevadas en verano, 22-32 ºC, ligeramente más frescas en invierno, con valores mínimos no inferiores a 15 ºC, y constante humedad, 65-85%, acompañada de un continuo ligero movimiento de aire.

La inquietante flor de 10-12 cn es una cruel trampa para los machos de una avispa perteneciente al género Euglossa. Aterrizan atraídos por el olor y terminan en un pozo visible de perfil en la foto central, lleno de un líquido que les impide volar. Arrancando, siguen un recorrido obligatorio para cargar a la salida dos sacos de polen que lleva- rán hasta el estigma de una análoga sádica flor. Evidentemente las Euglossa como a menudo le sucede a los hombres no saben atesorar la experiencia © Giuseppe Mazza
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.