Familia : Arecaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

Fuera de la isla Española, donde es endémica, la Copernicia berteroana es poco conocida © Giuseppe Mazza
El género se ha dedicado al astrónomo polaco Mikołaj Kopernik (en latín Nicolaus Coper- nicus; 1473-1543); la especie está dedicada al médico, naturalista y explorador italiano Carlo L. G. Bertero (1789-1831).
Nombres comunes: dyaré, latanier cave (Haiti); yarei (Rep. Dominicana).
La Copernicia berteroana Becc. (1908) es una especie monoica de tallo único, alto hasta cerca 10 m con un diámetro de 20 cm, de color gris oscuro, liso.
Las hojas, numerosas, son palmadas, más bien circulares de cerca 1 m de diámetro, de color verde claro con numerosos segmentos rígidos unidos a la base por cerca dos tercios de su largo.
Los pecíolos, largos hasta casi un metro, están provistos a los largo de sus márgenes de espinas uncinadas, largas 0,3-1 cm, y están recubiertos por penachos de cortos pelos blancuzcos.
Las inflorescencias nacen de entre las hojas y se extienden poco fuera de la copa, son ramificadas, densas y llevan flores hermafroditas de color blanco crema.
Los frutos son ovoides, largos cerca 2 cm, negros en su madurez y contienen una sola semilla. Especie apta para los climas tropicales y subtropicales de marcada estacionalidad y moderadas lluvias, puede soportar siendo adulta por brevísimo tiempo temperaturas de hasta -2 ºC con daños limitados. La exposición óptima es en pleno sol y en cuanto al suelo no es particularmente exigente, siempre que sea bien drenado. Es absolutamente sensible a los encharcamientos especialmente en conexión con temperaturas relativamente bajas.

Las inflorescencias de la Copernicia berteroana son ramificadas y densas © Giuseppe Mazza
→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.