Familia : Asparagaceae
Texto © Eugenio Zanotti
Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
El género Convallaria para algunos autores comprende una sola especie, el Lirio de los valles, también llamado Convalaria o Muguete (Convallaria majalis L. 1753) y tres variedades (Convallaria majalis var. keiseki China y Japón, Convallaria majalis var. montana, de los Estados Unidos y Convallaria majalis var. transcaucasica) que para otros autores estarían elevados a especies independientes.
Tiene una distribución circumboreal (zonas frías y templado-frías de Europa, Asia y Norteamérica), siendo el área de distribución principal la euroasiática.
El nombre del género deriva del latín “Lilium convallium”, que sería “lirio de los valles” o “lirio de las laderas”; mientras que el epíteto específico significa “de mayo”, por el periodo de floración en los países de Europa septentrional (en Europa central y meridional florece en abril).
El nombre vulgar de “muguete” (y sus variaciones) está referido al intenso olor de las flores, que recuerda al del almizcle (en latín «muscus»), sustancia segregada por los machos de distintos ciervos de pequeño tamaño de Asia oriental, pertenecientes al género Moschus, para atraer a las hembras.
El lirio de los valles es una planta herbácea perenne y glabra, de (10) 20-30 cm de altura, con rizoma estolonífero oblicuo u horizontal, delgado y muy ramificado, envuelto en su parte superior por vainas rojizas. El tallo es erecto, simple, de subcilíndrico a de doble filo. Muestra dos (raramente tres) hojas basales elíptico-agudas de 5-6 (9) cm de anchura y 13-15 (24) cm de longitud, que envainan al tallo en su parte basal.
La inflorescencia es un racimo de entre 6 y 12 flores, incluso más en las variedades ornamentales seleccionadas, inclinado, unilateral, más corto que las hojas. Las flores son muy fragantes, péndulas, sobre pedúnculos arqueados de entre 0,5 y 1,5 cm de largo en cuya base hay una bráctea hialina de entre 4 y 7 mm de longitud. El perigonio es níveo, urceolado, de 7 × 7 mm, con seis estambres y seis dentículos patentes.
La fructificación ocurre de julio a octubre, siendo el fruto una baya roja subesférica y trilocular con 2-6 (<10) semillas comprimido-trigonales, subesféricas y uvales, brillantes, estriadas, amarillo-amarronadas de entre 1,5 y 4 mm de longitud y anchura. Los frutos son comidos por aves y pequeños roedores que se encargan de su dispersión.
El lirio de los valles es una planta autoestéril, por lo que los individuos desarrollados a partir de un solo clon no producen semilla. Por lo general es una especie gregaria, mesófila y semiombrófila que vive en bosques, sobre todo de planifolias (robledales, hayedos…), arbustedas, matorrales y roquedos húmedos, prados y lugares sombríos, sobre todo sobre sustratos arenoso-limosos con pH neutro, ligeramente ácido o preferiblemente alcalino. Desde bajas altitudes hasta los 1200 o 1500 (<1800) m de altitud.
El lirio de los valles es una planta ampliamente cultivada en los jardines por su elegancia, su belleza y el perfume de sus flores, aún a pesar de ser una planta muy venenosa.
Se han conseguido diversos cultivares de flores dobles (Convallaria majalis ‘Flore pleno’), de flores con tintes rosados (Convallaria majalis ‘Rosea’) o plantas insólitas con follaje jaspeado (Convallaria majalis ‘Albostriata’), etc.
En el lenguaje de las flores el lirio de los valles significa el retorno de la felicidad y frecuentemente sus inflorescencias son usadas para confeccionar ramos de novia. En cuadros representando la natividad y la crucifixión de Jesús o episodios principales de la vida de muchos santos, las flores de esta planta se pintaban frecuentemente como emblema de la pureza. Una leyenda cristiana narra que los lirios de los valles habrían nacido de las lágrimas de la Virgen esparcidas a los pies de la cruz.
Su cultivo se hace en suelos frescos y sombríos, ligeros, arenosos, mezclados con tierra de brezo y de castaño. La semilla se usa poco, siendo propagada normalmente de manera vegetativa mediante pequeños fragmentos de rizoma de entre 3 y 4 años, separados entre 12 y 15 cm.
Se han identificado hasta una cuarentena de glucósidos cardioactivos o cardenólidos distintos (convalaramina, convalatoxina, convalósido, convalarina, mialina, locundiósido, desglucoquierotoxina, valarotoxina, majalósido, etc.) y 8 flavonoides, además de celidonina, asparagina, ácidos cítrico y málico, azúcares, resinas, saponósidos y el aminoácido venenoso denominado ácido azetidín-2-carboxílico.
Los cardiotónicos ejercen su acción sobre todo sobre el músculo cardiaco, del que refuerzan de manera duradera las contracciones, y ejercen al mismo tiempo una acción sobre la actividad contráctil del corazón regulando y enlenteciendo sus movimientos.
En fitoterapia se emplean las flores y la hierba (Flores y Herba Convallariae) recogidas en plena floración (tiempo balsámico). En las flores está contenido un aceite esencial al que se debe el perfume intenso de las flores frescas que es extraído por la industria cosmética para preparar perfumes. Los glucósidos convalaramina (presente sobre todo en las flores) y convalatoxina son cardiotónicos activos, de acción parecida a la del digital. El rizoma y las flores secados y reducidos a polvo se han usado como estornutatorios.
Los preparados a base de lirio de los valles son empleados en la insuficiencia cardiaca de leve y media gravedad en las curas efectuados en los intervalos de las terapias con digitálicos así como en el corazón senil braquicárdico. La planta del lirio de los valles, por su toxicidad tanto en fresco como en seco (sobre todo las flores y las bayas) debe ser absolutamente excluida del uso familiar.
Los envenenamientos vienen generalmente debidos a la ingestión de bayas frescas, sobre todo por niños, y están caracterizados por malestar general con diarrea, vómitos, fuerte diuresis, mareos y sensación de confusión, debilidad cardiaca, convulsiones y colapso que puede incluso causar la muerte si no se interviene rápidamente con un tratamiento adecuado para vaciar el estómago, bebidas con taninos para hacer precipitar los glucósidos y fármacos antagonistas para dar soporte al corazón.
Sinónimos : Lilium convallium Garsault (1764); Convallaria latifolia Mill. (1768); Polygonatum majale (L.) All. (1785); Convallaria linnaei Gaertn. (1790); Convallaria scaposa Gilib. (1792); Lilium-convallium majale (L.) Moench (1794); Convallaria mappii C.C.Gmel. (1806); Convallaria majalis var. bracteosa Rchb (1830); Convallaria majalis var. rosea Rchb (1842); Convallaria majalis var. variegata Lowe (1864); Convallaria majalis var. prolificans Wittm. (1884); Convallaria majalis f. prolificans (Wittm.)Voss (1896); Convallaria majalis var. rubra auct. (1898); Convallaria majalis f. picta Wilczek (1903); Convallaria majalis var. latifolia (Mill.) Asch. & Graebn. (1905); Convallaria majalis f. angustifolia Zapal (1906); Convallaria majalis f. latior Zapal. (1906); Convallaria majalis var. laminaris F.Rosen (1916); Convallaria transcaucasica Utkin ex Grossh (1928); Convallaria majalis var. transcaucasica (Utkin ex Grossh.) Knorring (1935); Convallaria majalis L. var. montana H.E. (1964); Convallaria majalis f. laminaris (F.Rosen) (1975); Convallaria majalis f. mappii (C.C.Gmel.) (1975); Convallaria majalis f. abchasica Ponert (1975); Convallaria majalis L. f. laminaris (Rosen) Ponert (1975); Convallaria majalis L. convar. latifolia (Miller) Ponert (1975); Convallaria majalis L. f. mappi (Gmelin) Ponert (1975); Convallaria majalis L. convar. silvaticoides (1975);); Convallaria majalis L. var majuscula (Greene) Gandhi , Reveal & Zarucchi (2012).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ASPARAGACEAE clicar aquí.