Familia : Combretaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

El Combretum coccineum es un trepador espectacular para los trópicos © Giuseppe Mazza
El nombre asignado al género retoma el que ha sido usado por Plinio II El Viejo para designar a una especie que no se ha logrado identificar a causa de la descripción incompleta; el nombre de la especie es el adjetivo latino “coccieuns, a, um,” = de color escarlata, con obvia referencia.
Nombres comunes: flame vine, red combretum, scarlet comb (inglés); aigrette de Madagascar, chigomier ecarlate (francés); manikibonga (malgache).
El Combretum coccineum (Sonn.) Lam. (1785) es un arbusto leñoso inerme, siempre verde, con porte arbustivo en los espacios abiertos, sarmentoso trepador, alto hasta cerca 6 m, en proximidad de grandes árboles sobre los cuales se pueden apoyar.
Las hojas, sobre un pecíolo largo 1-3 cm, son opuestas, oblongo-lanceoladas con márgen entero y ápice en punta, largas 8-12 cm y anchas 3-4 cm, coriáceas, inicialmente de color bronceado y luego verde intenso brillante. Las inflorescencias son terminales, en panoja, largas 5-15 cm, llevando flores de 1,2-1,5 cm de diámetro de color escarlata con cáliz tubular largo cerca 0,5 cm, 5 pétalos largos 0,5 cm y 10 estambres prominentes, largos 1,2-1,5 cm.
Los frutos son sámaras largas 1,5-2 cm con 5 delgadas alas membranáceas, que favorecen la dispersión a través del viento, conteniendo una sola semilla. Se reproduce por semilla, pero más frecuentemente por acodo o esqueje.
Especie vigorosa y de veloz crecimiento, apreciada por el follaje ornamental y la vistosa floración, cultivable en las zonas tropicales y subtropicales, se puede intentar la cultivación en las de clima templado cálido más suave y donde las temperaturas próximas a 0 ºC son una excepción de breve duración.
Prefiere una exposición en pleno sol, pero se adapta a una ligera sombra, y no es particularmente exigente en cuanto al suelo, pero con preferencia por los arenosos; ejemplares jóvenes se deben regar regularmente en las zonas caracterizadas por largos veranos cálidos y poco o nada lluviosos.
Puede ser utilizado, con oportunas podas, como ejemplar aislado en parques y jardines, como trepador para crear barreras y cubrir cercos y pérgolas.
Partes de la planta son utilizadas en la medicina tradicional por las poblaciones indígenas.
Sinónimos: Cristaria coccinea Sonn. (1782); Combretum purpureum Vahl (1794); Poivrea rufipes Tul. (1856); Grislea coccinea (Sonn.) Britton (1925).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las COMBRETACEAE clicar aquí.